¿Cuál es el impacto de las últimas restricciones de Trump sobre NVIDIA y otros proveedores de chips?
El gestor de fondos Richard Clode analiza las últimas restricciones a los semiconductores impuestas por el presidente Trump, que están induciendo el giro hacia la desglobalización de los chips de IA.

4 minutos de lectura
Aspectos destacados:
- Las sanciones adicionales impuestas por el presidente Trump a la exportación de chips de IA a China han llevado a NVIDIA a constituir una provisión para beneficios a corto plazo. Antes de eso, las expectativas que había sobre el futuro de los chips H20 ya eran efímeras.
- NVIDIA y los hiperescaladores estadounidenses están presionando al gobierno para que derogue la Regla de Difusión de IA, aduciendo que impedirá la ambición de supremacía global de EE. UU. en materia de IA.
- Es posible que estemos cada vez más cerca de una semidesvinculación total entre EE. UU. y China con respecto a la IA. Ahora China tendrá que diseñar y fabricar sus aceleradores de IA dentro del país, lo que probablemente resulte un reto.
NVIDIA presentó recientemente un formulario 8-K (que presentan las empresas que cotizadas en bolsa para comunicar cambios significativos en la empresa, como cambios en las cuentas o acontecimientos importantes) después de recibir una carta del Gobierno estadounidenses el 9 de abril en la que se le informaba de que sus chips de IA de bajo consumo H20 destinados al mercado chino estarían ahora sujetos a licencia y a la lista de países sancionados por D5 (embargo de armas), con efecto inmediato. Aunque no se trata de una prohibición en sí misma, NVIDIA parece dar por sentado que se denegarán las solicitudes de licencia. Por tanto, está amortizando 5.500 millones de dólares estadounidenses de existencias de H20, dado que el único mercado para estos chips degradados es China.
Este ha sido un drama largo y con muchos giros y vueltas. El mercado ha pasado de aceptar plenamente que la prohibición era el resultado más probable (algunos analistas ya habían eliminado los chips H20 de sus previsiones de beneficios futuros antes de esta noticia) a, más recientemente, albergar la esperanza de que la supuesta cena en Mar-a-Lago entre Jensen Huang y Trump hubiera dado lugar a un respiro. Esto se vio alentado por el anuncio esta semana de que NVIDIA se comprometía a construir una infraestructura de superordenadores de IA por valor de 500.000 millones de dólares en EE. UU., con un tuit posterior de Trump que también parecía incidir en esa idea. En relación con esto, según se informa, NVIDIA ha estado desarrollando una versión más avanzada del chip H20, llamada Blackwell, lo que indica cierta esperanza de ventas futuras en China.
Como siempre, en una situación muy cambiante con factores geopolíticos polifacéticos, resulta complejo tratar de predecir estos giros y vueltas.
Factores clave para los inversores:
1 ¿Están relacionadas las nuevas restricciones con la norma sobre la difusión de la IA?
El debate se centra ahora en la norma sobre la difusión de la IA, que entrará en vigor el 15 de mayo. NVIDIA y todos los hiperescaladores han realizado una campaña concertada para presionar a Trump a suavizar o detener esta normativa de la última fase de la Administración Biden. La norma limita la exportación de tecnología esencial de IA estadounidense para restringir su difusión fuera de EE. UU. El argumento es que la norma afectaría a la ambición de Estados Unidos de alcanzar la supremacía mundial en IA y supondría un impulso para que los competidores globales llenaran el vacío.
Siete senadores republicanos escribieron esta semana una carta al secretario de Comercio, Lutnick, en la que planteaban este argumento. Dado que las empresas estadounidenses se han alineado con el lobi político para que se introduzcan cambios, hay más posibilidades de que se suavice.
2 El debate sobre la inversión en activo fijo (CapEx) de la IA continúa
Sigue habiendo un amplio debate sobre la sostenibilidad de la enorme inversión en activo fijo, incluso antes de las fluctuaciones macroeconómicas. Sin embargo, el debate ha pasado de centrarse en si el gasto en IA es el tema más controvertido a considerar que es un valor refugio y más resistente desde el punto de vista estratégico en una desaceleración macroeconómica.
3 Repercusiones más amplias en el suministro
Las nuevas sanciones parciales de Trump no han pillado por sorpresa. Según las comprobaciones de la cadena de suministro, NVIDIA no ha realizado ningún nuevo pedido de obleas H20 a TSMC (el principal fabricante de chips de NVIDIA) desde finales de 2024. Los pedidos ya realizados se están procesando en TSMC y se venderán a NVIDIA en el primer semestre de 2025, para luego ser desechados, por lo que es probable que el impacto en TSMC sea mínimo. Este nuevo decreto sobre licencias de exportación no es específico para los chips H20 y se aplica a todos los aceleradores de IA con especificaciones de ancho de banda e interconexión H20, por lo que también se aplica a otros fabricantes de chips, como la variante AMD MI300 que se vende en China, y potencialmente a proyectos personalizados, como el acuerdo de Broadcom con ByteDance.
¿El fin de la desglobalización de los semiconductores para la IA?
Parece que nos acercamos a una desvinculación total entre EE. UU. y China en materia de semiconductores para la IA. Los aceleradores de la IA en China ahora tendrán que diseñarse y fabricarse en China. Esto sigue siendo un reto, dada la limitada experiencia, la capacidad de fabricación nacional en 5 nm y por debajo, y la menor capacidad de conexión en red.
Es probable que el vacío lo llene principalmente los chips Ascend de Huawei, ya que la compañía cuenta con una gran experiencia en el diseño de chips de procesadores avanzados y en redes avanzadas. Sin embargo, desde el punto de vista de la inversión, Huawei no cotiza en bolsa y la inversión en su cadena de suministro puede conllevar mayor riesgo y resultar problemática.
5nm: El chip de 5 nanómetros se refiere a una generación mejorada de chips semiconductores de silicio por la mayor densidad de transistores (es decir, un mayor grado de miniaturización), una mayor velocidad y un menor consumo de energía.
Inversión en activo fijo (CapEx): gastos de la empresa para adquirir o mejorar activos físicos como edificios, maquinaria, equipos, tecnología, etc., para mantener o mejorar las operaciones y promover el crecimiento futuro.
Hiperescaladores: empresas que proporcionan infraestructura para servicios de nube, conexión a redes e Internet a escala. Algunos ejemplos son Google Cloud, Microsoft Azure, Facebook Infrastructure, Alibaba Cloud y Amazon Web Services.
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
Comunicación Publicitaria.
Información importante
Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.