Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Aguas desconocidas: cómo los inversores pueden ayudar a hacer frente a la crisis del agua - Janus Henderson Investors
Para inversores particulares en España

Aguas desconocidas: cómo los inversores pueden ayudar a hacer frente a la crisis del agua

Janus Henderson organizó recientemente la conferencia "Uncharted Waters" que explora la escasez de agua y las implicaciones asociadas para los inversores. En este artículo se resumen los puntos clave tratados.

Michelle Dunstan

Michelle Dunstan

Directora de Responsabilidad


3 de noviembre de 2023
8 minutos de video

Aspectos destacados:

  • Sobre las tendencias actuales, la ONU predice un déficit mundial del 40% en el suministro de agua hacia 2030, debido a la creciente demanda mundial y al cambio climático.
  • La crisis del agua está afectando a las empresas de sectores intensivos en agua, como los alimentos y bebidas, la minería y los semiconductores.
  • La investigación profunda de las empresas y sus cadenas de suministro, junto con un compromiso proactivo, puede ayudar a los inversores a mitigar los riesgos del agua y beneficiarse de las oportunidades asociadas con la mejora de la eficiencia hídrica.

En octubre de 2023, Janus Henderson organizó la conferencia «Aguas inexploradas», en la que se exploró la escasez de agua y las implicaciones asociadas para los inversores. Los analistas del equipo de Inversión Responsable y Gobernanza de Janus Henderson hablaron sobre su investigación de los sectores intensivos en agua (los sectores que utilizan más agua) y el impacto de la creciente escasez de agua en las empresas. Los gestores de carteras y los analistas de los fondos de Janus Henderson hablaron de la importancia del análisis diferenciado y el compromiso con las empresas para abordar los riesgos relacionados con el agua. Los expertos de CDP (anteriormente Carbon Disclosure Project) y China Water Risk también compartieron ideas sobre las causas, los impactos y la evolución de la crisis mundial del agua.

La seguridad hídrica ha sido durante mucho tiempo un desafío mundial crítico. En los últimos años se ha acelerado el crecimiento de la población y la actividad económica, lo que ha llevado la demanda del recurso más preciado de nuestro planeta a niveles sin precedentes e insostenibles. Se espera que el empeoramiento del cambio climático ejerza una presión adicional sobre los suministros mundiales de agua. Si las tendencias actuales continúan, para 2030, la ONU predice un déficit mundial del 40% en agua dulce donde la demanda supera la oferta.

Si bien en los últimos años se ha intensificado la concienciación de los inversores sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es necesario prestar más atención a los graves desafíos actuales relacionados con el agua. Como explica sucintamente la Dra. Patricia Calderón, especialista en seguridad hídrica de la organización internacional sin ánimo de lucro CDP: "La crisis del agua está cada vez más cerca de nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestros hogares".

Aceleración de la demanda de agua

La escasez de agua plantea riesgos significativos en varias industrias. Algunos de ellos no son sorprendentes, como la agricultura y los alimentos y bebidas, pero otras industrias, como la minería y los semiconductores, están más expuestas a los riesgos del agua de lo que algunos piensan. Tomemos como ejemplo la industria de las bebidas alcohólicas: en una botella típica, el agua constituye casi el 90% de la cerveza y el 60% de las bebidas espirituosas. Pero si se tienen en cuenta procesos como el lavado de botellas, la refrigeración y la cocción al vapor de granos, la intensidad del agua es aún mayor: se requieren hasta 8 litros de agua para producir solo un litro de cerveza. Sin embargo, incluso esta cantidad es pequeña en comparación con la cantidad de agua utilizada para cultivar los granos utilizados para hacer cerveza: más del 90% de la huella hídrica de la cerveza se encuentra dentro de la cadena de suministro agrícola. Además de su amplio uso de agua, esta industria es muy susceptible a las interrupciones de la cadena de suministro, ya que el aumento de los riesgos de sequías e inundaciones ejerce un impacto a largo plazo en el costo y la disponibilidad de cultivos esenciales.

El sector minero es la segunda industria que más agua consume después de los servicios públicos. A medida que se acelera la demanda de metales esenciales para la transición energética, se espera que el uso de agua de la industria minera aumente aún más. De manera alarmante, una quinta parte de todas las minas analizadas por Trucost están situadas en regiones que enfrentan un estrés hídrico extremo, mientras que el 27% se encuentran en áreas donde se prevé que aumente el riesgo del agua. Por ejemplo, Chile, que representa casi un tercio del suministro mundial de cobre, enfrenta condiciones de sequía crónica.

La fabricación de semiconductores también es increíblemente intensiva en agua, ya que el proceso de producción requiere 264 mil millones de galones al año, lo que equivale al consumo anual de agua de todos los hogares de Londres. Aproximadamente la mitad de los pasos de fabricación requieren agua "ultrapura" para operaciones como la limpieza y la refrigeración, un proceso que requiere 1,5 litros de agua normal para producir un litro de agua aceptablemente pura. Se prevé que la industria de los semiconductores alcance los ingresos de 1 billón de dólares en 2030, impulsada por el aumento de la electrificación, la informática avanzada y la electrónica automotriz, que aumentarán la demanda de agua. Además, el uso de agua por semiconductor también está creciendo debido a factores que incluyen procesos de nodos más avanzados que requieren lavar más capas. Sin innovación, esto podría significar un crecimiento exponencial en el consumo de agua para la industria.

Para poner en contexto los riesgos para la economía mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias sugiere que las prácticas actuales de gestión del agua y los niveles de productividad del agua podrían amenazar el 45% del PIB mundial en 2050. Se prevé que esta cifra sea de 63 billones de dólares, equivalente a 1,5 veces el tamaño de la economía mundial actual.

Evaluación de riesgos y oportunidades

Una mesa redonda con miembros de los equipos de inversión de Janus Henderson reveló una conciencia de los riesgos del agua, pero también de las oportunidades de inversión asociadas a la mejora de los datos y la analítica. Hamish Chamberlayne, gestor de carteras de renta variable sostenible global, señala que su estrategia carece de exposición al riesgo hídrico visible, ya que excluye sectores de alto impacto como la agricultura o la minería. Sin embargo, es consciente de los complejos riesgos multifacéticos que rodean al agua, incluida la gestión de residuos.

"Los productos químicos involucrados en la producción de semiconductores han sido un área importante de enfoque para nosotros durante el último año", explica Chamberlayne. "Nuestro objetivo es comprender la cantidad de residuos peligrosos y contaminación a la que están expuestas las empresas, ya que estamos viendo grandes controversias que pueden tener un impacto financiero significativo".

Dada la omnipresencia de los factores de riesgo del agua en todas las industrias, la participación proactiva de los inversores se está convirtiendo en un imperativo, argumenta Tal Lomnitzer, gerente senior de inversiones del equipo de Recursos Naturales Globales de Janus Henderson. "Las herramientas de inversión, como las hojas de cálculo, son adecuadas para analizar el riesgo financiero tradicional, pero cuando se trata de riesgos no tradicionales, no hay sustituto para un casco y botas con punta de acero y ponerse manos a la obra".

Además de las impresiones sobre el terreno, Lomnitzer cree que algunas de las mejores ideas sobre una empresa a menudo se pueden descubrir más allá de las narrativas pulidas que ofrecen los ejecutivos corporativos. Aquí, Lomnitzer busca obtener las perspectivas de una sección transversal más amplia de la comunidad, incluidos los trabajadores locales, los taxistas y los hoteleros, así como los gobiernos locales y los reguladores. Esta información se puede utilizar en nuestros compromisos para la acción, en los que alentamos a las empresas a tomar medidas específicas en el mejor interés de sus flujos de caja sostenibles a largo plazo.

En términos de oportunidad, Kimberley Pavier, analista de sostenibilidad del equipo de Líderes Tecnológicos Globales de Janus Henderson Investors, está entusiasmada con las perspectivas de datos más completos y detallados, sobre todo porque sigue habiendo una importante brecha de conocimiento sobre la infraestructura hídrica y los ecosistemas oceánicos.

Para sortear las complejidades asociadas con los proyectos basados en el agua y el océano, Pavier espera un mayor despliegue de herramientas digitales y análisis de datos, como sensores, imágenes satelitales y herramientas de inteligencia artificial. Cree que estos instrumentos pueden ayudar a desbloquear oportunidades en la economía oceánica, que se estima que crecerá de 1,5 billones de dólares a 3 billones de dólares para 2030.

Si bien los inversores están empezando a pensar más en el agua, tanto en términos de riesgos como de oportunidades, la marea solo subirá en los próximos años. Michelle Dunstan, directora de responsabilidad de Janus Henderson Investors, resume: "Muchos inversores llegan tarde al juego porque se han centrado en el carbono, la biodiversidad y el capital natural, pero el agua está llegando".

Nuestro enfoque de integración ASG: reflexivo, práctico, basado en la investigación y con visión de futuro

Fuente: Janus Henderson, a 17 de octubre de 2023.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Michelle Dunstan

Michelle Dunstan

Directora de Responsabilidad


3 de noviembre de 2023
8 minutos de video

Aspectos destacados:

  • Sobre las tendencias actuales, la ONU predice un déficit mundial del 40% en el suministro de agua hacia 2030, debido a la creciente demanda mundial y al cambio climático.
  • La crisis del agua está afectando a las empresas de sectores intensivos en agua, como los alimentos y bebidas, la minería y los semiconductores.
  • La investigación profunda de las empresas y sus cadenas de suministro, junto con un compromiso proactivo, puede ayudar a los inversores a mitigar los riesgos del agua y beneficiarse de las oportunidades asociadas con la mejora de la eficiencia hídrica.