Los datos son (todavía) el «nuevo petróleo»
Al explorar el poder transformador de los datos en la era digital, descubrimos las ventajas estratégicas que posicionan a las empresas de activos de datos hacia un crecimiento sin precedentes en la economía impulsada por la IA, al tiempo que muestran un convincente alineamiento con la sostenibilidad.

9 minutos de lectura
Aspectos destacados:
- Los datos, al igual que el petróleo en el pasado, impulsan ahora el progreso y los avances tecnológicos, mientras que sus menores costes de transferencia y almacenamiento los convierten en un recurso único y cada vez más valioso en la era digital.
- Esta transformación marca un cambio en la forma de percibir el valor y la utilidad en la economía moderna, con datos que impulsan innovaciones como la IA y el aprendizaje automático, lo que requiere enormes conjuntos de datos fiables para entrenar algoritmos y mejorar la eficiencia.
- En un futuro impulsado por la IA, las empresas que poseen grandes conjuntos de datos protegidos tienen una ventaja estratégica, lo que permite avances en campos como el del diagnóstico médico y permite un importante poder de fijación de precios.
Entender la «nueva normalidad»
Al igual que el petróleo alimentó en el pasado los motores de la economía global, impulsándolo todo, desde vehículos hasta industrias, hoy en día son los datos los que alimentan los intrincados mecanismos del mundo digital, potenciando avances y dictando el ritmo del progreso tecnológico. Este cambio marca una profunda transformación en la manera en que percibimos el valor y la utilidad en la economía moderna.
Tanto el petróleo como los datos son recursos esenciales en sus respectivas economías. Se puede extraer información de los datos, igual que se puede extraer energía del petróleo. Los datos impulsan nuevas tecnologías, como los coches sin conductor, al igual que el petróleo impulsó el transporte tradicional. Sin embargo, a diferencia del petróleo, los datos no son finitos y tienen menores costes de transferencia y almacenamiento. El ciclo de vida de los datos además está definido por relaciones, mientras que el del petróleo está definido por procesos.
En este artículo, nos embarcamos en un viaje para comprender estos paralelismos, que arrojan luz sobre las oportunidades de inversión de las empresas de activos de datos sostenibles y su influencia en nuestro futuro.
El valor de las empresas de activos de datos en un mundo impulsado por la IA
Las empresas más valiosas del mundo, incluidos los gigantes tecnológicos que tenemos en nuestra cartera, como Microsoft, han sentado un precedente en el uso de datos para consolidar su dominio en varios sectores. Estas empresas de activos de datos poseen una combinación única de características que no solo les permiten prosperar en la economía actual, sino que también las posicionan para ser aún más valiosas en un futuro impulsado por la IA. Una de las características clave de estas empresas es que poseen grandes conjuntos de datos protegidos.
Si bien algunos datos con comercializables por naturaleza1, en el contexto de un mundo cada vez más centrado en la IA, la demanda de datos protegidos de alta calidad ha aumentado. Las tecnologías de IA y aprendizaje automático requieren grandes cantidades de datos fiables para entrenar algoritmos y mejorar su precisión y eficiencia. Los datos públicos, a menudo plagados de problemas de fiabilidad y riesgos legales, como la infracción de los derechos de autor, no satisfacen estas demandas. Como resultado, las empresas con grandes y ricos tesoros de datos se encuentran con una ventaja estratégica y la capacidad de impulsar las innovaciones de IA. Esto puede llevar a avances en campos críticos como el diagnóstico médico, donde se puede mejorar la precisión, reducir los errores y democratizar el acceso a la asistencia médica avanzada.
Además, la propiedad de datos protegidos de empresa a empresa (B2B) proporciona a estas empresas un importante poder de fijación de precios, lo que les permite desbloquear nuevas fuentes de ingresos mediante la monetización de los datos latentes a través de la venta cruzada, el desarrollo de nuevos productos y los servicios de software de suscripción. El modelo de negocio de bases de datos «constrúyelo una vez, véndelo muchas veces» no solo impulsa el apalancamiento operativo, sino que también garantiza beneficios por acción consistentes y crecientes, así como la generación de flujo de caja libre para estas empresas.
Gráfico 1: Rentabilidad de las acciones del sector de servicios de información
Fuente: J.P. Morgan y Bloomberg Finance L.P., a 7 de marzo de 2025. CAGR = Tasa de crecimiento anualizada compuesta, que es esencialmente la rentabilidad acumulada a 20 años representada como rentabilidad por año.
Nota: Las empresas incluidas en el índice son DNB, EFX, EXPN, FICO, MCO, MSCI, REL, SPGI, TRI, TRU, VRSK y WKL.
Las recientes operaciones de alto perfil y desafíos legales ponen de manifiesto el reconocimiento cada vez mayor del valor de los datos protegidos para el entrenamiento de modelos de IA. El acuerdo de Google con Reddit2, de 60 millones de dólares estadounidenses anuales, y la asociación de OpenAI con Axel Springer3 muestran la creciente demanda de conjuntos de datos únicos para alimentar el apetito insaciable de los algoritmos de IA. Por el contrario, las disputas legales, como la demanda del New York Times contra OpenAI y Microsoft, subrayan las complejidades y los desafíos de desenvolverse en el panorama de los datos en una era impulsada por la IA. Estos acontecimientos subrayan el papel fundamental de los activos de datos exclusivos a la hora de impulsar la próxima generación de tecnologías de IA y reafirman las razones por las que las empresas ricas en estos activos están listas para que aumente aún más su valor a medida que seguimos adentrándonos en el territorio de la IA.
Definición del ecosistema de activos de datos
Los datos son la columna vertebral de la innovación. Desde los gigantes tecnológicos que aprovechan el big data para optimizar sus servicios, hasta los que aprovechan las analíticas para sus perspectivas de mercado, el ecosistema de empresas relacionadas con los datos es tan diverso como dinámico. El gráfico 2 muestra una forma en la que hemos intentado segmentar una sección representativa de estos negocios en cinco grandes verticales con algunos ejemplos representativos, a los que estamos expuestos en algunos casos en nuestra estrategia. Se ha añadido la ciberseguridad como una sexta vertical, ya que este área es concomitante con la proliferación de datos.
Algunas de las características comunes entre estas verticales incluyen la exposición a modelos de ingresos recurrentes, propuestas de servicios críticos integrados en el flujo de trabajo, escalabilidad, altos márgenes incrementales, cautividad de clientes, requisitos de gasto de capital generalmente bajos y alta previsibilidad del flujo de caja. Todas estas son características que valoramos en las empresas de calidad, lo que nos da cierta confianza en que las empresas de este tipo podrían responder positivamente a una de las dos preguntas cruciales que componen nuestro proceso de inversión: ¿Revalorizará esta empresa su patrimonio?
Gráfico 2: Segmentación de empresas relacionadas con datos
Fuente: Janus Henderson Investors
Nota: estos son ejemplos representativos de empresas, algunas de las cuales puede que no cumplan con los requisitos de sostenibilidad de la estrategia Janus Henderson Global Sustainable Equity, por lo que no deben interpretarse como un universo invertible de valores para nuestra estrategia, sino más bien como ilustrativas de los tipos de modelos de negocio que encajan en las verticales definidas. Las verticales definidas no son exhaustivas. Realizamos un análisis profundo de los perfiles de sostenibilidad de las empresas antes de que entren en nuestro universo de inversión y obedecemos a nuestros rigurosos estándares.
Como equipo, creemos que existe un vínculo inextricable entre la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento compuesto a largo plazo. Por lo tanto, queremos invertir en negocios compuestos que también respondan a la segunda pregunta de nuestro proceso de inversión: ¿Es el mundo un lugar mejor gracias a esta empresa?
Nuestro análisis sugiere que las características de las grandes verticales que hemos descrito se alinean bien con los ideales que normalmente buscamos en los negocios sostenibles, incluida la mitigación de los riesgos financieros, el fomento de la inclusión financiera, la promoción de la transparencia en el mercado y la democratización del acceso a la información, entre otros. El gráfico 3 destaca algunos de los factores que muestran los impactos medioambientales y sociales de estas áreas, lo que hace de todo este enlazado un área emocionante para explorar desde la perspectiva del análisis de inversión.
Gráfico 3: Alineación con la sostenibilidad: ¿Por qué hacen del mundo un lugar mejor?
Fuente: Janus Henderson Investors
¿Cómo estamos actuando con las empresas de activos de datos?
Además de Microsoft, nuestra estrategia está expuesta a empresas dentro de las verticales de las agencias de rating crediticio y otros servicios de información, en particular, S&P Global y Wolters Kluwer.
S&P Global ejemplifica cómo los datos pueden servir como una ventaja competitiva y foso económico, al tiempo que fomentan resultados globales positivos. Las extensas bases de datos de la empresa, construidas durante décadas, proporcionan rating crediticio, inteligencia de mercado y perspectivas incomparables reconocidas en todo el mundo. Su capacidad para proporcionar datos precisos, fiables y procesables crea altas barreras de entrada para los competidores, lo que consolida su posición como líder en el sector de la información financiera.
La adquisición de IHS Markit el 28 de febrero de 2022 mejoró aún más las capacidades de datos de S&P Global, lo que permitió un análisis más profundo en sectores como el de materias primas, el cambio climático y la gestión de la cadena de suministro. Esta concordancia permite a la empresa escalar sus ofertas y realizar ventas cruzadas de servicios de manera efectiva, reforzando así su modelo de negocio defendible. Además, S&P Global aprovecha tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático para innovar sus plataformas de análisis, lo que garantiza que los clientes puedan tomar decisiones informadas de manera eficiente.
Más allá de su éxito empresarial, S&P Global impacta positivamente en el mundo a través de iniciativas que se alinean con la sostenibilidad y el desarrollo económico. Apoya la transición energética al proporcionar datos que ayudan a las empresas y los gobiernos a abordar los desafíos climáticos. Además, sus esfuerzos filantrópicos incluyen el financiamiento de programas de capacitación laboral para comunidades subrepresentadas y la ayuda a las poblaciones vulnerables para su adaptación a realidades climáticas.
Al facilitar flujos de capital eficientes hacia inversiones de impacto, S&P Global impulsa la innovación, la creación de empleo y el crecimiento inclusivo a nivel mundial. En esencia, el dominio de los datos de S&P Global no solo fortalece su ventaja competitiva, sino que también empodera a las partes interesadas para abordar problemas globales críticos, encarnando el doble papel de una empresa rentable y una fuerza para el bien.
Wolters Kluwer es otro excelente ejemplo de una empresa que aprovecha los datos como ventaja y que al tiempo está estrechamente alineada con la sostenibilidad. Con raíces que se remontan a 1836, la empresa ha evolucionado de la publicación tradicional a la prestación de soluciones digitales básicas para profesionales de la salud, el derecho, las finanzas y la contabilidad.
Su capacidad para gestionar grandes cantidades de datos con precisión y exactitud, mejorada por las tecnologías de IA, crea altas barreras de entrada para los competidores y garantiza la confianza de los clientes. El departamento de Rentabilidad Corporativa y ASG de la empresa ejemplifica su estrategia basada en datos. Mediante la integración de herramientas de informes financieros y no financieros, Wolters Kluwer ayuda a las empresas a navegar por las complejas normativas ASG, garantizando el cumplimiento y fomentando prácticas sostenibles. Soluciones como Enablon y CCH® Tagetik permiten a las organizaciones agilizar los procesos, mejorar la toma de decisiones y cuantificar los impactos ASG en la rentabilidad del negocio.
Wolters Kluwer también prioriza la sostenibilidad y la responsabilidad social. Ha establecido objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y optimiza la huella global de sus oficinas con estándares ecológicos. Iniciativas como el montaje de lámparas solares para comunidades desfavorecidas ponen de manifiesto su compromiso con el impacto social. Además, su aplicación Risk Reporter promueve la seguridad en el lugar de trabajo, mostrando formas innovadoras de abordar desafíos globales.
Al combinar capacidades de datos avanzadas con un enfoque en la sostenibilidad y el gobierno corporativo, Wolters Kluwer no solo mantiene una fuerte ventaja competitiva, sino que también contribuye a la salud, la justicia, la prosperidad y la protección del medio ambiente en todo el mundo.
Conclusión
El auge de las empresas de activos de datos, destacado por su utilización estratégica de conjuntos de datos protegidos y su papel fundamental en el avance de las tecnologías de IA, marca un cambio significativo en la fuente de poder económico y tecnológico. Estas empresas no solo lideran la revolución digital actual, sino que también sientan las bases para un futuro en el que el potencial de la IA pueda aprovecharse plenamente, impactando en todo, desde el diagnóstico médico hasta los procesos de toma de decisiones personales y empresariales.
El viaje por las similitudes y los contrastes entre el petróleo y los datos, así como la inmersión profunda en el valor y el impacto de las empresas de activos de datos, destaca la importancia crítica de desenvolverse en el panorama de los datos con previsión y perspicacia estratégicas. Ahora que nos encontramos al borde de una era impulsada por la IA, las decisiones que tomen hoy las empresas, los inversores y los responsables políticos con respecto a la adquisición, el uso y la gobernanza de datos darán forma a los avances tecnológicos y las normas sociales del mañana. Como señaló W. Edwards Deming: «En Dios confiamos, todos los demás deben aportar datos».
Inteligencia artificial: capacidad de los sistemas computacionales para realizar tareas típicamente asociadas con la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la generación de contenido.
Flujo de efectivo: la cantidad neta de efectivo y equivalentes a efectivo transferidos dentro y fuera de una empresa.
Agencia de rating crediticio: empresas que analizan la solvencia de un prestatario y proporcionan puntuaciones de rating sobre la capacidad del prestatario para hacer frente a los pagos de sus deudas.
Hiperescaladores: grandes proveedores de servicios en la nube, que proporcionan computación y almacenamiento a través de Internet a escala empresarial.
Gestión de la cadena de suministro: coordinación de todo el flujo de producción de una empresa, desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega de un artículo terminado.
1 Fuente: Janus Henderson Investors, «Vista rápida: Lo que los inversores han de saber acerca del GTC 2025 de NVIDIA», 20 de marzo de 2025
2 Fuente: Reuters, «Exclusivo: Reddit en un acuerdo de licencia de contenido de IA con Google», 22 de febrero de 2024
3 Fuente: OpenAI, «Asociación con Axel Springer para profundizar en el uso beneficioso de la IA en el periodismo», 13 de diciembre de 2023
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
Comunicación Publicitaria.
Información importante
Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.
- Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
- Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
- El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
- El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
- Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
- Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
- Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
- El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
- El Fondo sigue un estilo de inversión de crecimiento (growth) que crea un sesgo hacia determinados tipos de empresas. Esto podría hacer que el Fondo obtenga una rentabilidad muy inferior o muy superior a la del mercado en general.