Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. JH Explorer: Un viaje a la India no defrauda - Janus Henderson Investors - Inversor España
Para inversores particulares en España

JH Explorer: Un viaje a la India no defrauda

Un equipo de gestores de fondos y analistas de investigación de Janus Henderson, comparte sus ideas extraídas de un reciente viaje a una India en ascenso.

Matthew Culley

Gestor de carteras | Analista financiero


Julian McManus

Gestor de carteras


Divyaunsh Divatia

Analista de inversión


Matthew Doody

Analista de inversión


21 de marzo de 2025
7 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Percibiendo el apoyo de un gobierno reformista, el sector privado está desplegando capital en los sectores manufacturero, inmobiliario y de infraestructuras.
  • La adopción de la India de las compras por Internet (comercio rápido) es una fuerza inclusiva que atrae a millones de trabajadores jóvenes a la economía formal, mientras que la prestación de servicios sanitarios es un ejemplo de cómo el gobierno alienta a las empresas privadas a satisfacer las necesidades sociales apremiantes y las prioridades nacionales.
  • Consideramos el progreso de la India como un caso modelo sobre cómo una reforma sustantiva puede facultar al sector privado a resolver las fricciones económicas no atendidas, impulsar la productividad y expandir los frutos del aumento de la riqueza nacional.

En los últimos años, India ha consolidado su posición como un destino atractivo para los inversores en renta variable. Durante la era de la pandemia, estuvimos pendientes de las novedades positivas en varios frentes, incluidas las reformas gubernamentales, la construcción de infraestructuras y la adopción de un sector privado innovador de lejos. Aunque la proliferación de datos económicos y corporativos, junto con innumerables reuniones virtuales, son herramientas efectivas en la gestión de carteras, nada puede sustituir a estar sobre el terreno y presenciar el progreso de la India de primera mano.

Habida cuenta de esto, hace poco emprendimos un extenso viaje de investigación al país. La diferencia entre la India de hace una década y la de hoy es abismal, y la energía que impulsa el ritmo del cambio es palpable. Su infraestructura, desde los aeropuertos y las carreteras hasta la red eléctrica y las telecomunicaciones, se ha modernizado. Sorprendentemente, el desarrollo de infraestructuras tiene aún mucho recorrido, porque todavía queda mucho trabajo por hacer, algo que nuestro equipo aprendió al intentar transitar por las carreteras locales durante el inicio de la temporada de monzones.

Estamos convencidos de que un sector privado dinámico e innovador es esencial para propiciar los aumentos de productividad que impulsan el crecimiento económico. Tras varias décadas de estatismo blando, el gobierno indio del primer ministro Narendra Modi reconoce ahora el papel central que puede desempeñar el sector privado en la creación de una economía diversificada y moderna y en el aumento de la riqueza nacional.

En una visita con el ministro de Comercio, nos llamó la atención la sofisticación de la estrategia del gobierno. Su plan maestro Gati Shakti, que tiene como objetivo convertir a la India en un país desarrollado hacia 2047, se compone de múltiples "mini planes", cada uno con sus propios objetivos bien definidos y medibles a corto plazo.

Si lo construyes

Al viajar por la India, se puede sospechar que todo el país es una extensa obra de construcción, llena de autopistas, líneas ferroviarias, fábricas y promociones residenciales recién inauguradas que cubren el paisaje. Un elemento integral del plan del Gobierno de alcanzar el estatus de mercado desarrollado es aumentar la contribución de las manufacturas y las exportaciones a la producción económica.

El momento no podría ser más fortuito, ya que la reconfiguración de los flujos comerciales mundiales ha propiciado que la India se convierta en un destino viable para la fabricación avanzada. Apple ya ensambla iPhones en el país y Taiwan Semiconductor (TSMC) planea construir una fundición de semiconductores. Se prevé que esta última iniciativa redunde en la creación de una cadena de suministro local de semiconductores, lo que agrandaría los efectos de la inversión inicial de TSMC.

Una sociedad que se urbaniza rápidamente exige viviendas adecuadas, y las promotoras están trabajando enérgicamente para asumir el reto. Visitamos la ciudad de Palava, una promoción residencial que aparentemente se levantó de la noche a la mañana desde las llanuras al este de Mumbai. El proyecto se sustentó en la necesidad de alojar a los trabajadores de los centros tecnológicos cercanos, junto con una infraestructura de transporte mejorada y la voluntad de las promotoras de desplegar capital. Cabe destacar especialmente la integración de espacios verdes a lo largo y ancho de la comunidad, algo que llama la atención de cualquiera que esté familiarizado con los densos paisajes urbanos de la India.

Zonas verdes en la ciudad de Palava

Es importante destacar que los proyectos industriales y de infraestructura se están expandiendo a las ciudades de categoría 2 y 3, lo que brinda la oportunidad de ascender a la clase media en regiones que anteriormente habían adolecido de una escasa inversión. No obstante, queda mucho trabajo por hacer. Creemos que los proyectos pendientes de generación de electricidad y promoción residencial se medirán en décadas, no en años.

A pesar de las mejoras, muchos segmentos de la red de transporte aún se quedan cortos. Lo que había sido un viaje de dos horas en coche hasta un polígono industrial se convirtió en un viaje de regreso de seis horas, ya que muchos tramos de la autopista se volvieron intransitables por la cantidad de lluvia caída en la primera salva de una temporada de monzones histórica.


Llega el monzón

Comercio rápido: Exclusivamente indio

Un fenómeno que estábamos ansiosos por explorar era la proliferación del comercio rápido. Para aquellos que no estéis familiarizados con el concepto, debe considerarse como una versión turboalimentada, casi instantánea y exclusivamente india del comercio electrónico. No tardamos mucho en verlo en acción, ya que se podía ver al personal de nuestro hotel transportando bolsas de reparto desde los scooters hasta las habitaciones de huéspedes a todas horas del día. Y con un plazo de entrega de 15 minutos como norma, incluso las entregas de helados eran posibles.

Lo que permite el comercio rápido es la oferta aparentemente interminable de mano de obra barata que existe en la India. Un grupo de chicos normalmente jóvenes, equipados solo con un smartphone y un scooter omnipresente, esperan afuera de tiendas, restaurantes y cocinas oscuras (restaurantes construidos expresamente para ofrecer menús a domicilio), para atender los pedidos en cuestión de minutos. Una serie de plataformas digitales ponen en contacto a clientes, proveedores y repartidores.

Además de resolver preguntas apremiantes como "¿qué hay para cenar?", el comercio rápido y otros trabajos de la economía colaborativa también tienen el potencial de lograr avances para abordar necesidades económicas y sociales más amplias. La facilidad de uso atrae mano de obra a la economía formal. En este sentido, el concepto nos parece inclusivo porque no solo proporciona unos ingresos estables a trabajadores a menudo sin experiencia o poco cualificados, sino que también los introduce en un ecosistema digital que podría alentar a muchos a emprender su propio camino empresarial.

Un complemento al comercio rápido es el novedoso enfoque de la India para las transacciones digitales: la Interfaz de Pagos Unificada (UPI). En poco tiempo, desde los participantes en la economía sumergida, históricamente poco bancarizada, hasta los operadores de carritos de comida, ahora pueden ejecutar pagos sin problemas a través de una aplicación móvil como WhatsApp o Google Pay. No podemos subestimar hasta qué punto los indios dependen de este tipo de aplicaciones para realizar diversas funciones personales y laborales, incluido el marketing dirigido. Hay muchísimos jóvenes que están enganchados a YouTube y dependen de él para entretenerse, leer noticias y aprender.


Se aceptan pagos digitales

Sector salud: Se amplia la escala y el alcance

Una última parada de nuestro viaje fue un centro de salud ubicado en Nueva Delhi que ejemplifica la nueva dependencia que el gobierno tiene del sector privado para mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos. La ubicación de 15 acres ya contenía un hospital de 770 camas, y con una ocupación del 80%, se han puesto en marcha planes para urbanizar los dos tercios restantes del terreno. El equipo directivo del proveedor de sanidad privada tiene suficiente confianza para asignar capital a un proyecto de esta escala, dada la escasa penetración que lamentablemente continúa presentando el mercado del cuidado de la salud.


Visita al emplazamiento del hospital

El sector salud no solo está ampliando su capacidad, sino también mejorando la calidad de sus servicios. Al entrar en estas nuevas instalaciones, nos sentimos como si estuviéramos visitando un moderno hospital de cualquier capital occidental. Estaban equipados con laboratorios de talla mundial, tecnología de creación de imágenes e incluso robótica. Uno de los hospitales, por ejemplo, puede realizar actualmente 30 trasplantes de hígado al mes, en comparación con solo 10 hace unos años. Tales capacidades son más importantes si cabe por el envejecimiento de la población del país.

Desplazamientos rápidos

Un viaje a la India nunca defrauda. Aunque esa observación suele aplicarse a la cultura, la cocina y los diversos paisajes, ahora también se aplica a la economía del país, que se está modernizando rápidamente.

Consideramos el progreso de la India como un caso modelo sobre cómo una reforma sustantiva puede facultar al sector privado a resolver las fricciones económicas no atendidas, impulsar la productividad y expandir los frutos del aumento de la riqueza nacional. Con este ritmo de cambio, junto con la experiencia inmersiva general que ofrece, no nos resultará difícil regresar al país, y no tardaremos en evaluar nuevos avances.

La serie JH Explorer sigue a nuestros equipos de inversión por todo el mundo y publica sus investigaciones sobre el terreno sobre países y empresas.

 

Los valores extranjeros están sujetos a riesgos adicionales, como las fluctuaciones monetarias, la incertidumbre política y económica, el aumento de la volatilidad, la menor liquidez y las diferentes normas financieras y de información, que son mayores en mercados emergentes.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

El fondo Janus Henderson Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 26 de septiembre de 2000, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos específicos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Los mercados emergentes exponen al Fondo a una mayor volatilidad y a un mayor riesgo de pérdida que los mercados desarrollados; son susceptibles a eventos políticos y económicos adversos, y pueden estar menos regulados con procedimientos de custodia y liquidación poco sólidos.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo puede incurrir en un mayor nivel de costes de transacción como resultado de la inversión en mercados menos activos o menos desarrollados en comparación con un fondo que invierte en mercados más activos/desarrollados.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos específicos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Los mercados emergentes exponen al Fondo a una mayor volatilidad y a un mayor riesgo de pérdida que los mercados desarrollados; son susceptibles a eventos políticos y económicos adversos, y pueden estar menos regulados con procedimientos de custodia y liquidación poco sólidos.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.