Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Perspectivas globales: un enfoque basado en el análisis para invertir en temas de crecimiento transformadores - Janus Henderson Investors - Inversor España
Para inversores particulares en España

Perspectivas globales: un enfoque basado en el análisis para invertir en temas de crecimiento transformadores

En este episodio, el gestor de fondos y analista financiero de renta variable Brian Recht analiza temas transformadores, enfocándose en la informática en la nube y la digitalización, que él cree que impulsarán el crecimiento económico futuro y ofrecerán oportunidades de inversión a largo plazo.

Brian Recht

Gestor de carteras | Analista financiero


Lara Castleton, CFA

Director de Construcción y Estrategia de Carteras de EE. UU.


11 de febrero de 2025
18 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • En nuestra opinión, la inteligencia artificial (IA), la informática en la nube, la digitalización, la desglobalización y la innovación en el sector salud son temas transformadores clave que impulsarán gran parte del crecimiento futuro de la economía y ofrecerán oportunidades de crecimiento a largo plazo para los inversores.
  • A pesar del importante crecimiento, tanto la informática en la nube como la transformación digital en el comercio y los pagos se encuentran en sus primeras etapas. Dadas las tasas de penetración actuales, creemos que hay por delante un gran potencial de crecimiento.
  • Nuestro proceso de inversión no solo busca encontrar la ventaja competitiva de una empresa, sino también evaluar la durabilidad de esa ventaja. El análisis sobre el terreno que realizamos se centra en entender qué empresas serán capaces de mantener y, a la larga, mejorar su posición en el ecosistema.

Lara Castleton: Hola y gracias por participar en este episodio de Perspectivas globales, un podcast de Janus Henderson creado para mostrar las perspectivas de nuestros profesionales de la inversión y las implicaciones que tienen para los inversores. Soy la presentadora de hoy, Lara Castleton, y quiero hablar sobre cómo invertir en crecimiento transformador, un elemento que constituye el pilar de la inversión en renta variable de Janus Henderson.

En el mercado actual, la inteligencia artificial, las grandes tecnológicas y los siete magníficos son claramente tendencias de crecimiento dominantes. Pero el crecimiento transformador no consiste solo en seguir tendencias; hay que entender de verdad y hacer el trabajo que hay detrás de los temas que están definiendo nuestro mundo hoy y en los próximos años.

Para salir del relato y analizar lo que realmente mueve el cambio, tengo el placer de contar conmigo hoy aquí con Brian Recht, analista financiero y cogestor de cartera de varias estrategias growth de EE. UU. de Janus Henderson.

Brian, bienvenido al programa.

Brian Recht: Gracias. Es un placer estar aquí.

Castleton: Encantada de tenerte. Se acerca su décimo aniversario en Janus Henderson. Así que para empezar ¿podrías contarme un poco de tu historia, por qué la inversión growth y tal vez por qué Janus Henderson era una opción para ti?

Recht: Creo que ser inversor growth en Janus Henderson es el mejor trabajo que alguien podría tener. Mi formación es un poco diferente a la de mucha gente de aquí. Vengo de la facultad de derecho, así que tengo un poco más de formación jurídica. Y en mi opinión, mucho de lo que se aprende en la facultad de derecho te prepara para ser un buen inversor, porque en la facultad de derecho y en la inversión, mucho de lo que se hace es leer e investigar y casi detectar problemas. Se triangulan diferentes pruebas para elaborar una tesis, para crear un memorando de inversión, sobre por qué una empresa podría ser una gran inversión a largo plazo.

Al mismo tiempo, se anticipa lo que podría salir mal, lo que podría ser al contrario, lo que podría ser otro caso, por decirlo así. Y esta forma de pensar que se aprende en la facultad de derecho se traduce en poder ser un buen inversor. Y para mí, ser un inversor growth se adapta muy bien a mi personalidad ya que soy una persona optimista por naturaleza. Y lo que hace un inversor growth, lo que estamos haciendo, es dar capital y colaborar con algunas de las empresas más transformadoras de la economía actual. Así, cuando podemos invertir en un horizonte temporal de tres, cinco o diez años y proporcionar capital a estas empresas, podemos utilizar ese capital para hacer del mundo un lugar mejor con el tiempo.

Y, por último, creemos que gran parte del crecimiento de la economía en el futuro vendrá de la inversión en lo que llamamos nuestros temas transformadores. Algunos de los temas más importantes en los que piensa el equipo son la inteligencia artificial, el paso a la nube, la digitalización, la desglobalización y, por último, la innovación en el sector salud.

Castleton: Incluso hoy en día, con estos grandes valores de la tecnología, creo que los temas que has mencionado pueden reducir parte de ese revuelo. Entonces, ¿por qué es tan importante en tu proceso de inversión descubrir estos temas y cómo se incorporan realmente?

Recht: Creemos que el mercado tiende a subestimar la durabilidad de los temas seculares a largo plazo que impulsan el crecimiento de la economía. Y son esos temas transformadores los que están alentando el crecimiento en este momento. No se trata del gasto público, sino de la idea de inversión en activo fijo nacional, por ejemplo, motivado por el acercamiento de la producción y la relocalización. En 2024, la inversión en activo fijo ascendió a unos 8,1 billones de dólares.1 En 2025, creemos que podría rondar los 9 billones de dólares. Si nos remontamos tan solo cinco años atrás, esta cifra era inferior a los 6 billones de dólares. Por tanto, hemos visto una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) cercana al 10% en cinco años en la inversión en activo fijo nacional, y son estas tendencias transformadoras las que creemos que perdurarán y continuarán en el futuro.

Castleton: Creo que lo que apasionante de la forma en que concebís la inversión growth es que, para nuestros clientes con los que trabajamos, les ayuda a adoptar ese enfoque a más largo plazo y a no obsesionarse tanto con las valoraciones y la situación económica a corto plazo, porque tratamos de invertir en carteras que sean resistentes a largo plazo.

Así que me encanta ese fondo temático. Ya ha mencionado los cinco temas, pero quiero profundizar un poco en la informática en la nube. Es un tema del que llevamos mucho tiempo oyendo hablar, pero tengo curiosidad por saber qué opinas sobre dónde nos encontramos hoy en la transición a la nube y cómo ves el crecimiento en un futuro próximo.

Recht: La informática en la nube es sin duda un tema en el que dedicamos mucho tiempo a pensar, analizar e invertir, y seguimos pensando que estamos en una fase relativamente inicial. Cando pienso en los tres mayores hiperescaladores de informática en la nube, serían los servicios web de Amazon, AWS; Microsoft Azure; y luego está Google, GCP. Y si retrocedo unos siete años hasta 2018, la tasa de ejecución, los ingresos anuales de estas tres empresas eran de unos 29.000 millones de dólares. Es cierto que la informática en la nube comenzó un poco antes, pero 2018 es aproximadamente lo más temprano que tenemos cifras comunicadas para obtener estimaciones de ingresos. Así, en 2018, unos 29.000 millones de dólares.2

Si observo las estimaciones para el cuarto trimestre de 2024, y estas empresas están comunicando resultados, creemos que los ingresos anuales serán de unos 250.000 millones de dólares. Así que, en solo siete años, hemos pasado de 29.000 millones de dólares a 250.000 millones de dólares. Y lo que es aún más apasionante es que, a pesar de este crecimiento, las estimaciones indican que todavía solo estamos entre un 10% y un 20% de penetración de las instalaciones físicas a la nube.3 Así, esto significa es que todavía tenemos muchos años de crecimiento significativo en la transición a la informática en la nube, y todavía pensamos... todavía estamos muy entusiasmados con las oportunidades de inversión que vemos.

Castleton: ¡Vaya! Por tanto, después de siete años, la penetración sigue siendo solo del 10% al 15%, lo que supone una oportunidad emocionante para el futuro. Pero, háblame de la transición a la nube. Obviamente, esas tres compañías, los grandes proveedores de hardware de la nube... ¿hay otras áreas de la nube, en la transición a la nube, que te entusiasmen sobre este tema a largo plazo?

Recht: La nube es un área en la que creemos que se puede invertir con éxito de muchas maneras. Algunos temas que nos entusiasman, obviamente están los hiperescaladores, de los que acabamos de hablar, pero además de estos, están las empresas de chips como NVIDIA, que fabrica las GPU que a menudo van a estos centros de datos. Pero además de NVIDIA, también hay que producir esos chips. Así que está Taiwan Semiconductor, la empresa, la fundición, que fabrica estos chips.

Y también es emocionante, a medida que estos centros de datos continúan creciendo, y tal vez se pase de lo que llamamos entrenamiento a inferencia, y de modelos de lenguaje más grandes a modelos de lenguaje tal vez más pequeños y más enfocados, creemos que podría evolucionar de una GPU, que produce NVIDIA, a lo que llamamos un chip ASIC [circuitos integrados de aplicación específica], o un chip de enfoque más pequeño. Y luego llegamos a que, ya sabe, en los centros de datos se necesita refrigeración, así que tenemos una empresa como Vertiv, y se necesita producción de energía, y Eaton. Por lo que en realidad hay todo un ecosistema que respalda la nube, el crecimiento y el paso a la nube. No se trata solo de una o dos empresas diferentes en las que se puede invertir.

Castleton: Eso nos lleva a una buena pregunta. Hay muchas empresas en este sector. ¿Cómo eliges las adecuadas, especialmente para este tema?

Recht: Empezamos todas las conversaciones de inversión y todas las reuniones del comité de inversión con [la pregunta]: ¿cuál es la ventaja competitiva de esta empresa? ¿Por qué tiene esta empresa una ventaja competitiva? Y lo que es más importante, ¿por qué va a ir a más esta ventaja competitiva y por qué es duradera hoy en día? Así que, cuando pensamos en todo el ecosistema, y tiene razón, hay mucho revuelo o sobreexpectación sobre la IA, constantemente mantenemos conversaciones con los equipos de directivos, asistimos constantemente a conferencias, vamos continuamente a ferias comerciales, para entender qué empresas van a ser capaces de mantener y aumentar su posición en el ecosistema.

Por ejemplo, Amazon, que tiene su chip denominado Trainium. Este es un chip personalizado que suele utilizarse en sus centros de datos. Y muchos de estos componentes para los centros de datos están fabricados por Marvell. Y el verano pasado tuvimos la oportunidad de visitar Amazon, y durante la conversación con los equipos directivos de Amazon, hablaron mucho sobre su chip Trainium de última generación, lo entusiasmados que estaban por él, cuánto mejoraría con respecto a la última generación y lo buen socio que era Marvel. Así que son conversaciones como estas las que nos permiten confiar los diferentes actores del ecosistema a medida que continua este paso a la nube y la durabilidad de este crecimiento.

Castleton: Eso es genial. Por tanto, se trata de analizar la ventaja competitiva, pero no solo si tienen una ventaja competitiva hoy en día, sino cuál es la capacidad de esa ventaja competitiva para mantenerse en los próximos años, si no incluso crecer. Parece que así es como lo estás planteando.

Recht: Por supuesto. Y si pensamos en ello, obviamente nuestro proceso de inversión es bastante disciplinado. Por eso, siempre decimos que no iniciamos una inversión con una valoración, pero sí que podemos finalizar un proceso de inversión con una valoración. Así que, nos fijamos en la empresa hoy y, basándonos en todo nuestro análisis, elaboramos un modelo de cada empresa en un plazo de cinco a diez años para ver cómo será la generación de flujo de caja libre en esos cinco a diez años. Y podemos descontar esos flujos de efectivo para alcanzar nuestra tasa crítica de rentabilidad, de la que hablamos internamente. Así que, para una empresa como Marvell, tenían muy pocos ingresos de IA o ASIC si miramos históricamente. Pero basándonos en nuestro análisis, podemos confiar en una aceleración significativa de estos ingresos de su silicio personalizado, y empezamos a ver que se materializa, lo cual es realmente emocionante.

Castleton: Genial, gracias. Ahora que terminamos con el tema de la informática en la nube, ¿hay alguna opinión fuera de consenso que tú y el equipo tengáis en relación con la nube?

Recht: Bueno, no sé si es una opinión fuera de consenso en sí, pero creo que todavía confiamos en la durabilidad del crecimiento de este tema. Ya sabes, hemos hablado antes de que la nube tiene, que los tres mayores hiperescaladores tienen unos 250.000 millones de dólares en ingresos de tasa de ejecución, que es solo... incluso si piensa que es un 20% de penetración, supone que hay otros 1,5 billones de dólares de gasto que podrían pasar a la nube en el futuro.

Y además, los inversores han hablado muchos sobre la rentabilidad que la gente está viendo de este gasto en IA o en la nube. Y estamos seguros de que se empieza a ver la rentabilidad, el gasto del paso a la nube y los chips de IA, ya sea en general, desde aplicaciones de software hasta algoritmos publicitarios de algunos de los mayores actores digitales, hasta la rentabilidad que estamos viendo en todas las empresas. Creemos que esa rentabilidad llegará, y junto con la aceleración de la innovación de empresas como NVIDIA, seguimos confiando en la durabilidad de este tema.

Castleton: Entonces, ¿dónde ves la digitalización actualmente y por qué es un tema de crecimiento transformador incluso para los próximos cinco años?

Recht: Lo que nos entusiasma de la digitalización el hecho de que todavía estamos en lo que creemos que es la fase relativamente temprana, junto con la diversidad del tema. Porque pensamos en la digitalización como todo, desde la digitalización del comercio, desde el comercio tradicional en tiendas físicas hasta el comercio electrónico en línea, hasta la digitalización de los pagos, desde los pagos tradicionales en efectivo hasta los pagos con tarjeta.

Así que, cuando pienso empezando por la digitalización del comercio, cuando pienso en el comercio electrónico, hace 15 años, en 2010, el comercio electrónico suponía unos 175.000 millones de dólares de gasto anual en EE. UU., o el 6,5% del gasto total en comercio minorista. Hoy en día, aunque ha crecido significativamente, sigue suponiendo solo entre el 22% y el 23% del gasto en Internet.4

Si tomamos como referencia otros países, a menudo asiáticos, vemos que el comercio electrónico está mucho más extendido allí que en Estados Unidos. Así, aunque hoy en día estamos en torno al 22$-23% del gasto, o unos 1,2 billones de dólares en gasto anual en comercio electrónico, seguimos pensando que hay gran margen para que crezca en los próximos cinco, diez o veinte años.

Castleton: Es increíble que estemos todavía tan abajo en ese ciclo de penetración con el comercio electrónico. ¿Y sucede lo mismo en el ámbito de los pagos?

Recht: Los pagos con tarjeta tienen algo más de penetración que el comercio electrónico, pero sorprendentemente su penetración es menor de lo que algunos creen. Si nos fijamos en el gasto total con tarjeta, si pensamos en el gasto total en efectivo, excluyendo China, hay unos 44 billones de dólares, una gran cifra de gasto potencial que podría ser con tarjeta. Pero si miro la cantidad real de dólares que se gasta con tarjeta, solo son 20 y 25 billones de dólares. Digamos que 23 billones de dólares de 44 a 45 billones.5 Por tanto, la cantidad de gasto en efectivo, en tarjetas de débito y en cheques sigue siendo mucho mayor de lo que algunas personas creen.

Castleton: Vaya, sí, creo que soy el único de mi generación que sabe cómo firmar un cheque, pero parece que todavía hay mucho margen de mejora.

Volvamos a cómo elegir las empresas adecuadas dentro de este tema... Es un tema amplio que crece y afecta a muchas áreas de la economía. ¿Cómo elegís las adecuadas?

Recht: Creo que lo que nos llama la atención del tema de la digitalización es su naturaleza global. Así, mientras que en EE. UU. el comercio electrónico tiene una penetración del 22% al 23%, si miramos a algunos países en desarrollo, vemos que la penetración sigue siendo mucho menor. Así, por ejemplo, la penetración del comercio electrónico en Latinoamérica sigue estando entre el 10% y el 15%, y con una penetración del comercio electrónico todavía tan baja, vemos mucho margen de crecimiento allí.

Castleton: Parece que el punto de partida es analizar la penetración de este tema y, además, mantener la ventaja competitiva de varias empresas y cuánto crecerá en el futuro.

Por último, quiero preguntarle algo sobre la digitalización, ¿hay algo en lo que los inversores deban pensar en relación con este tema?

Recht: La naturaleza global de este tema realmente significa que hay que vigilar de cerca la solidez del consumo tanto en EE. UU. como a nivel mundial. Hay que tener en cuenta el cambio en el suministro global, porque... para el envío. Hay que tener en cuenta todo. Hay que tener en cuenta los aranceles, hay que tener en cuenta los tipos impositivos locales, son muchos los datos que seguimos supervisando mientras pensamos en la salud global de los consumidores y en la solidez del comercio electrónico y los pagos en general.

Castleton: Fenomenal. Muchas gracias, Brian.

A medida que cada faceta de nuestras vidas se vuelve cada vez más digital, creo que hablo en nombre de nuestros oyentes al expresar lo mucho que este tema nos afecta. Esperamos que esto os haya contexto para pensar en estas empresas en crecimiento en una era dominada por la IA, los siete magníficos y las grandes tecnológicas.

Para obtener más información de Janus Henderson, podéis descargar otros episodios de Perspectivas globales donde accedáis habitualmente a vuestros podcasts, o visitar janushenderson.com. Soy Laura Castleton y hoy he presentado este podcast. Gracias. Hasta la próxima.

1 Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (EE. UU.) a través de FRED®, a 12 de diciembre de 2024.

2 Informes de la empresa, Janus Henderson Investors. Febrero de 2024.

3 Informes de la empresa, análisis de Janus Henderson Investors. Enero de 2024.

4 Departamento de Comercio de EE. UU., Oficina del Censo de EE. UU., a 19 de noviembre de 2024.

5 Reunión de la comunidad de inversión de Mastercard, 13 de noviembre de 2024.

Información importante

Las acciones growth están sujetas a un mayor riesgo de pérdidas y de volatilidad de precios y podrían no alcanzar su potencial de crecimiento percibido.

1 Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (EE. UU.) a través de FRED®, a 12 de diciembre de 2024.

2 Informes de la empresa, Janus Henderson Investors. Febrero de 2024.

3 Informes de la empresa, análisis de Janus Henderson Investors. Enero de 2024.

4 Departamento de Comercio de EE. UU., Oficina del Censo de EE. UU., a 19 de noviembre de 2024.

5 Reunión de la comunidad de inversión de Mastercard, 13 de noviembre de 2024.

«CapEx» se refiere a la inversión en activo fijo (CapEx, siglas de capital expenditure), que son las inversiones totales en activos físicos como infraestructura, tecnología y maquinaria por parte de los sectores público y privado. Indica el potencial de crecimiento económico y la salud de la inversión dentro de una economía, destacando el compromiso con la productividad y la expansión sostenidas.

Tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR): mide la tasa de crecimiento anual de una inversión a lo largo del tiempo, incluido el efecto de la capitalización (reinversión de los ingresos para generar rentabilidad adicional). Suele utilizarse para medir y comparar la rentabilidad histórica de las inversiones o para proyectar su rentabilidad futura prevista.

Ingresos proyectados (RRN), son una extrapolación del rendimiento financiero actual para predecir las ganancias futuras durante un período determinado. Se asume que las tendencias actuales de ingresos continúan sin cambios significativos, ofreciendo un pronóstico de ingresos anuales basado en datos actuales. Este parámetro se utiliza a menudo para estimar el crecimiento financiero de empresas de reciente creación o de aquellas que lanzan nuevos productos.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Brian Recht

Gestor de carteras | Analista financiero


Lara Castleton, CFA

Director de Construcción y Estrategia de Carteras de EE. UU.


11 de febrero de 2025
18 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • En nuestra opinión, la inteligencia artificial (IA), la informática en la nube, la digitalización, la desglobalización y la innovación en el sector salud son temas transformadores clave que impulsarán gran parte del crecimiento futuro de la economía y ofrecerán oportunidades de crecimiento a largo plazo para los inversores.
  • A pesar del importante crecimiento, tanto la informática en la nube como la transformación digital en el comercio y los pagos se encuentran en sus primeras etapas. Dadas las tasas de penetración actuales, creemos que hay por delante un gran potencial de crecimiento.
  • Nuestro proceso de inversión no solo busca encontrar la ventaja competitiva de una empresa, sino también evaluar la durabilidad de esa ventaja. El análisis sobre el terreno que realizamos se centra en entender qué empresas serán capaces de mantener y, a la larga, mejorar su posición en el ecosistema.