Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Habilitación de la IA: implicaciones geopolíticas desde la perspectiva de la inversión - Janus Henderson Investors
Para inversores particulares en España

Habilitación de la IA: implicaciones geopolíticas desde el punto de vista de la inversión

Los gestores de carteras Richard Clode y Guy Barnard analizan cómo los factores geopolíticos tienen un impacto significativo en la tecnología y el sector inmobiliario, dos sectores que desempeñan un papel importante en la habilitación de la IA.

Richard Clode, CFA

Richard Clode, CFA

Gestor de carteras


Guy Barnard, CFA

Guy Barnard, CFA

Codirector de renta variable inmobiliaria global | Gestor de carteras


23 mayo 2024
8 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Los soberanos se han convertido en una nueva base de clientes en la era de la IA, mientras que la IA generativa ha elevado exponencialmente el nivel de amenaza a la ciberseguridad.
  • Los centros de datos, columna vertebral de la economía digital, se han convertido en "fábricas de IA" con implicaciones estratégicas para los países.
  • Los inversores deben ser conscientes de cómo los factores geopolíticos están afectando a los sectores y las empresas en los que invierten, entre ellos las implicaciones para las cadenas de suministro, los costes, la competencia y la sostenibilidad.

Los factores geopolíticos son un impulsor y un riesgo cada vez más importantes para los mercados. Como se ha explorado anteriormente, es importante que los inversores naveguen activamente por esta nueva era de desglobalización, conflictos políticos y militares, cambio climático y un enfoque en la seguridad nacional. En nuestro primer post sobre el tema, hablamos de cómo las empresas tecnológicas e inmobiliarias se están uniendo para habilitar y beneficiarse de la demanda de inteligencia artificial (IA). Aquí analizamos cómo, como uno de nuestros tres impulsores macroeconómicos clave, la geopolítica está afectando a los sectores tecnológico e inmobiliario y a las empresas que están habilitando la IA.

La visión de la tecnología (Richard)

La IA es la nueva carrera armamentista: la capacidad de la IA se considera ahora una prioridad para los países y las regiones, ya que es estratégica para la seguridad nacional, la ciberseguridad y la productividad económica. En consecuencia, a diferencia de lo que ocurre en la era de Internet, estamos viendo que los países se están convirtiendo en clientes significativos en infraestructura de IA a medida que construyen sus propios centros de datos. Esto está creando una nueva base de clientes para empresas como nVIDIA, ya que la demanda de sus chips de GPU por parte de los soberanos se compara con la de ser tan grande como los tres mayores hiperescaladores combinados. Entre estos soberanos se encuentran nuevos participantes en la huella geográfica tecnológica, especialmente en Oriente Medio, donde la IA es una prioridad estratégica tanto en Arabia Saudí como en los Emiratos Árabes Unidos. También hemos visto cómo la naturaleza soberana de la IA se manifiesta en la geopolítica, en particular en las restricciones de EE. UU. a la exportación de las últimas GPU nVIDIA.

El poder blando de la IA y su entrelazamiento con la geopolítica es evidente en la reciente inversión de 1.500 millones de dólares de Microsoft en G42, la empresa dedicada a la IA. Con sede en los Emiratos Árabes Unidos, G42 se ejecutará en la plataforma en la nube Azure de Microsoft y utilizará sus chips.1 El acuerdo implicó una discusión más amplia con el gobierno de EE. UU. sobre el acceso continuo a las GPU nVIDIA relacionadas con el lugar donde se encontraban sus clientes.

Otro ejemplo son los intentos de EE. UU. de controlar el algoritmo de IA de TikTok, con el potencial de influir en el electorado de EE. UU., lo que llevó a que se aprobara una legislación para obligar a los inversores estadounidenses en TikTok a desinvertir y sugiriera la creación de una entidad de propiedad estadounidense.

Guerras de chips: reshoring y nearshoring

En 2024, más de la mitad de la población mundial acudirá a las urnas, incluido Estados Unidos. Pero no esperamos que la imbricación de la IA y la geopolítica se desmorone, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El acceso a las últimas GPU nVIDIA es clave en la nueva carrera armamentística de la IA, y eso se está desarrollando tanto en términos de restricciones a la exportación como de creación de resiliencia estratégica en la cadena de suministro de estos chips.

Con el objetivo de reducir el riesgo y revertir décadas de concentración de la fabricación de semiconductores en Taiwán y Corea del Sur lejos de los EE. UU., Europa y Japón, los contribuyentes de todo el mundo están financiando indirectamente decenas de miles de millones de dólares en subsidios y permitiendo exenciones fiscales y condiciones de préstamo favorables para alentar a los fabricantes de semiconductores de vanguardia a construir instalaciones de fabricación (fabs) localmente. Las restricciones actuales sobre las últimas GPU nVIDIA y las herramientas ASML EUV (litografía ultravioleta extrema utilizada para imprimir patrones de chips) que se exportan a ciertos países tienen implicaciones significativas en la actualidad, pero su impacto solo crecerá con el tiempo a medida que la Ley de Moore cree un abismo más amplio con el tiempo en términos de capacidades de IA. Queda por ver si estas restricciones son absolutas o resultarán ser relativas y avanzarán con el tiempo. Además, ¿qué tan dispuestos están los países a aceptar este status quo y la creciente deficiencia de IA?

Aumento de las ciberamenazas

La geopolítica se está desarrollando no solo en el mundo físico, sino también en el digital, con el aumento de las amenazas cibernéticas que solo pueden volverse más potentes en un mundo de IA. La capacidad de la IA generativa para crear deep fakes a escala y a bajo coste permite a los malos actores participar en la ciberdelincuencia utilizando ataques más sofisticados con un mayor arsenal de vectores de amenazas para obtener acceso a los sistemas informáticos y las redes. La aseguradora UnitedHealth informó recientemente del primer hackeo de mil millones de dólares, que provocó un enorme robo de datos de atención médica privada de los estadounidenses. El Informe de Ciberdelincuencia de Ventures de Cybersecurity señaló que para 2025 la ciberdelincuencia podría costar 10,5 billones de dólares, en comparación con los 3 billones de dólares de 2014. Mientras tanto, según el informe Global Security Outlook 2023 del Foro Económico Mundial, el 74% de las organizaciones encuestadas cree que la inestabilidad geopolítica global influyó en su estrategia cibernética. El reciente estallido de guerras terrestres ha ido acompañado de una importante escalada de la guerra cibernética. Para combatir esta creciente amenaza impulsada por la inestabilidad geopolítica y la IA, las empresas y los países tienen que mejorar sus capacidades de defensa mediante la adopción de tecnologías de IA.

La vista de la propiedad (Guy)

Los centros de datos solían ser grandes salas que albergaban ordenadores centrales. Hoy en día se han convertido en instalaciones sofisticadas, que requieren equipos de gestión especializados encargados de mantener la seguridad de los servidores, los datos y el suministro de energía, todo ello mientras operan en espacios con temperaturas y niveles de humedad óptimos constantes, así como con un tiempo de actividad garantizado del 100%.

Como columna vertebral de la economía digital, los centros de datos permiten la transformación digital, la computación en la nube, el big data y las tecnologías de IA, como la IA generativa. La creciente demanda de servicios digitales y conectividad por parte de consumidores, empresas y gobiernos es un importante viento de cola para este tipo de propiedad.

Abordar los desafíos de la sostenibilidad

Sin embargo, los centros de datos consumen mucha energía; consumen constantemente una gran cantidad de recursos, desde la energía para operarlos, así como energía o agua para enfriar los equipos altamente sensibles a la temperatura. La Agencia Internacional de la Energía dice que para 2026 los centros de datos podrían consumir a nivel mundial más de 1.000 teravatios-hora de electricidad, más del doble de los niveles de 2022, aproximadamente igual al uso total de electricidad de Japón.número arábigo En respuesta a esto, los centros de datos ya se están viendo obligados a reubicarse o encontrar ubicaciones alternativas. Singapur, Fráncfort y Ámsterdam han sufrido escasez de energía y restricciones a los nuevos centros de datos. De hecho, casi el 20% del consumo de energía de Irlanda se utiliza hoy en día en centros de datos. Se prevé que esta cifra aumente hasta el 32% en 2026.3

Sin embargo, esto está creando oportunidades para otros mercados. Por ejemplo, debido a la actual moratoria de Singapur sobre los centros de datos, los vecinos Malasia e Indonesia se están beneficiando a medida que la construcción de nuevos centros de datos se traslada a estas ubicaciones alternativas. Los riesgos geopolíticos potenciales de tales acciones son claros dada la importancia y la necesidad de poder.

Una consideración adicional es la fuente de energía en sí misma. Actualmente existen muchas fuentes, sin embargo, la mayoría de estas producen grandes cantidades de CO2. La falta de energía renovable y de capacidad de la red presenta desafíos para los operadores de centros de datos. Con el tiempo, se verán obligados a descarbonizarse y proporcionar fuentes alternativas de energía. En última instancia, para convertirse en "centros de datos verdes", las empresas tendrán que utilizar fuentes de energía como el hidrógeno, la solar, la eólica y la nuclear. Aquí hay buenas noticias, ya que los costes de generación eólica y solar se han reducido en casi un 70% y un 90% respectivamente desde 2010 y ahora son la forma más barata de generación de energía para más del 80% de la demanda mundial de energía.4

Sin embargo, además de la inmensa potencia necesaria para el funcionamiento de los centros de datos, la refrigeración es un aspecto igualmente importante, sobre todo porque la IA requiere más potencia para hacer funcionar superchips como los de nVIDIA. Los centros de datos requieren una mayor capacidad de refrigeración, y es probable que la refrigeración líquida se convierta en el estándar en el futuro. El acceso al agua tampoco es un hecho. Alrededor de una quinta parte de los centros de datos se encuentran en regiones con estrés hídrico, ya que tienden a proporcionar un mejor acceso a la energía eólica y solar.5 Según el Banco Mundial, Oriente Medio tiene las mayores pérdidas económicas esperadas por la escasez de agua relacionada con el clima.6 Dado el crecimiento esperado de la IA, esto ejerce más presión sobre los recursos ya escasos y está dando forma a los desafíos geopolíticos e influyendo en la dinámica de poder regional.

Con cada nuevo cambio sísmico en la tecnología hay ganadores y perdedores, oportunidades y amenazas.  De hecho, si bien los altos rendimientos actuales del desarrollo de centros de datos atraerán más capital al espacio y darán como resultado una mayor oferta en el futuro, los obstáculos actuales para el desarrollo son considerables. Estos incluyen cuellos de botella en la transmisión de energía, equipos de centros de datos, mano de obra, así como una creciente prevalencia de zonificación anti-centros de datos en mercados clave. Todo esto significa que es probable que el negocio de los centros de datos siga siendo amigable para los propietarios durante varios años más, y que esté abierto solo a aquellos con acceso al capital y la experiencia para ejecutar los exigentes estándares requeridos.

Resumen

La IA no es solo un tema. Esta última ola de tecnología tiene un inmenso potencial en múltiples áreas, incluidos sectores dinámicos como el inmobiliario y el tecnológico. Desde el punto de vista de la inversión, la geopolítica tiene enormes implicaciones para las empresas y los sectores, incluidos aquellos que permiten y satisfacen la fuerte demanda de IA; Estos impactos financieros significativos pueden afectar a las valoraciones de las empresas y a sus perspectivas de crecimiento a largo plazo. Si bien los inversores deben tener en cuenta estas consideraciones, la otra cara de la moneda es que, a medida que las empresas navegan por estos desafíos, también existe el potencial para la innovación, la colaboración y las asociaciones. La gestión activa y el compromiso pueden ayudar a identificar a las empresas que aprovechan estas oportunidades y tienen más probabilidades de ser líderes y ganadoras en sus respectivos espacios.

1 https://news.microsoft.com/2024/04/15/microsoft-invests-1-5-billion-in-abu-dhabis-g42-to-accelerate-ai-development-and-global-expansion/

2,3 Agencia Internacional de la Energía, a 20 de mayo de 2024. https://www.iea.org/reports/electricity-2024/executive-summary

4 IRENA, Macquarie Equities Research, Data Centre Power Crunch, abril de 2024.

5 NBC News, 19 de junio de 2021, Las comunidades afectadas por la sequía se oponen a los centros de datos.

6 https://www.worldbank.org/en/topic/water/publication/beyond-scarcity-water-security-in-the-middle-east-and-north-africa

GPU: una unidad de procesamiento de gráficos realiza cálculos matemáticos y geométricos complejos que son necesarios para la representación de gráficos y también se utilizan en juegos, creación de contenido y aprendizaje automático.

Hiperescaladores: empresas que proporcionan infraestructura para servicios en la nube, redes e Internet a escala. Algunos ejemplos son Google Cloud, Microsoft Azure, Facebook Infrastructure, Alibaba Cloud y Amazon Web Services.

Ley de Moore: predice que el número de transistores que pueden caber en un microchip se duplicará aproximadamente cada dos años, disminuyendo así el coste relativo y aumentando el rendimiento.

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o que las previsiones vayan a cumplirse.

Los sectores tecnológicos pueden verse muy afectados por la obsolescencia de la tecnología existente, unos ciclos de producto cortos, las caídas de los precios y beneficios, la competencia de nuevos participantes del mercado y las condiciones económicas generales. Una inversión concentrada en un solo sector podría ser más volátil que la rentabilidad de inversiones menos concentradas y que el mercado.

REIT o fondos de inversión inmobiliaria: fondos que invierten en bienes inmobiliarios mediante la propiedad directa de activos inmobiliarios, acciones o hipotecas. Al cotizar en bolsa, los REIT suelen ser muy líquidos y cotizan como las acciones.

Los valores inmobiliarios, entre ellos los de los Fondos de inversión inmobiliaria (REIT), pueden comportar riesgos adicionales, incluido el riesgo de tipos de interés, de gestión, fiscal, económico, medioambiental y de concentración.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos especificos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos especificos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos especificos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo invierte en fideicomisos de inversiones inmobiliarias (REIT, por sus siglas en inglés) y en otras sociedades o fondos dedicados a la inversión inmobiliaria, que implican riesgos superiores a los asociados a la inversión directa en propiedades. En particular, los REIT pueden estar sujetos a una regulación menos estricta que el propio Fondo y pueden experimentar una mayor volatilidad que sus activos subyacentes.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • Una parte o la totalidad de los gastos en curso del Fondo se pueden tomar del capital, lo que puede debilitar el capital o reducir el potencial de crecimiento de capital.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos especificos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo invierte en fideicomisos de inversiones inmobiliarias (REIT, por sus siglas en inglés) y en otras sociedades o fondos dedicados a la inversión inmobiliaria, que implican riesgos superiores a los asociados a la inversión directa en propiedades. En particular, los REIT pueden estar sujetos a una regulación menos estricta que el propio Fondo y pueden experimentar una mayor volatilidad que sus activos subyacentes.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • Una parte o la totalidad de los gastos en curso del Fondo se pueden tomar del capital, lo que puede debilitar el capital o reducir el potencial de crecimiento de capital.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
  • Además de los ingresos, esta clase de acciones podrá distribuir las ganancias de capital realizadas y no realizadas y el capital original invertido. Los honorarios, cargos y gastos también se deducen del capital. Ambos factores pueden dar lugar a una erosión del capital y a una reducción del potencial de crecimiento de capital. Los inversores también deben tener en cuenta que las distribuciones de esta naturaleza pueden ser tratadas (y gravadas) como ingresos dependiendo de la legislación fiscal local.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos especificos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo invierte en fideicomisos de inversiones inmobiliarias (REIT, por sus siglas en inglés) y en otras sociedades o fondos dedicados a la inversión inmobiliaria, que implican riesgos superiores a los asociados a la inversión directa en propiedades. En particular, los REIT pueden estar sujetos a una regulación menos estricta que el propio Fondo y pueden experimentar una mayor volatilidad que sus activos subyacentes.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo puede incurrir en un mayor nivel de costes de transacción como resultado de la inversión en mercados menos activos o menos desarrollados en comparación con un fondo que invierte en mercados más activos/desarrollados.
  • Una parte o la totalidad de los gastos en curso del Fondo se pueden tomar del capital, lo que puede debilitar el capital o reducir el potencial de crecimiento de capital.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
  • Además de los ingresos, esta clase de acciones podrá distribuir las ganancias de capital realizadas y no realizadas y el capital original invertido. Los honorarios, cargos y gastos también se deducen del capital. Ambos factores pueden dar lugar a una erosión del capital y a una reducción del potencial de crecimiento de capital. Los inversores también deben tener en cuenta que las distribuciones de esta naturaleza pueden ser tratadas (y gravadas) como ingresos dependiendo de la legislación fiscal local.