Ampliar el prisma: revisamos los argumentos a favor de las acciones no estadounidenses
Después de años de rentabilidad inferior, ha sido difícil convencer a los inversores de que invirtieran en acciones no estadounidenses, pero en la actualidad vemos cada vez más razones para añadirlas a una cartera diversificada.

5 minutos de lectura
Aspectos destacados:
- Aunque los índices de referencia de renta variable no estadounidenses van por detrás del S&P 500 Index desde hace más de una década, existen varias acciones fuera de Estados Unidos que han cosechado algunas de las mejores ganancias durante ese período.
- Aun así, muchas de ellas cotizan con un descuento relativo al verse impulsado el S&P 500 a nuevos máximos por el entusiasmo de los inversores.
- En nuestra opinión, la brecha de valoración crea margen para una revalorización y la oportunidad de diversificar las posiciones de renta variable en un momento en que la historia sugiere que los inversores deberían buscar más en otras regiones.
Tras más de una década de rentabilidad superior, las acciones estadounidenses han llegado a dominar muchas carteras de renta variable, gracias al entusiasmo suscitado por la inteligencia artificial, que impulsó a los valores tecnológicos de los 7 magníficos y el crecimiento de EE. UU. a un nivel superior a sus homólogos.
Sin embargo, un selecto grupo de valores no estadounidenses, alejados de los focos, ha se abierto paso de forma silenciosa, pero decidida. Durante cada año de la pasada década, una media de 82 de las 100 empresas de mayor rentabilidad del MSCI All Country World Index estaban radicadas fuera de Estados Unidos, y sus beneficios se debían sólidos modelos de negocio y ventajas seculares que importaban más que su físico.1 Para los inversores recelosos de asignar capital fuera de EE. UU., estos valores sugieren que adoptar un enfoque selectivo en mercados no estadounidenses podría salir a cuenta, sobre todo por las brechas de valoración que existen respecto a sus homólogos estadounidenses, así como por un ciclo bursátil con indicios de que podría estar a punto de cambiar.
Leer más
1 Morningstar, a 31 de diciembre de 2024.
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
Comunicación Publicitaria.