Vista rápida: La Fed se mantiene firme con respecto a los tipos de interés y su independencia
John Lloyd, director de Estrategias de crédito multisectorial, comparte sus puntos de vista sobre la decisión de la Reserva Federal (Fed) y lee entre líneas la declaración del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y los comentarios de la conferencia de prensa del presidente Powell.
3 minutos de video
Aspectos destacados:
- Como habían previsto los mercados, en su reunión de enero la Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios, en el rango del 4,25%-4,5%.
- Aunque el comunicado del FOMC mostró un tono claramente duro, los comentarios del presidente Powell fueron mucho más moderados. En particular, el presidente Powell no quiso entrar en especulaciones sobre la intervención política en la política monetaria, lo que indica que el banco central pretende seguir tomando decisiones de forma independiente.
- La renta fija sigue ofreciendo un gran tipo de rendimiento real. Los tipos están ahora equilibrados, con el tipo terminal del 4% en los mercados y expectativas de dos bajadas más en 2025. Creemos que los inversores pueden seguir aprovechando los atractivos rendimientos de la renta fija estadounidense, especialmente en los tramos iniciales de la curva, donde las primas a plazo son más bajas.
Información importante
Los valores de renta fija están sujetos a riesgos de tipo de interés, inflación, crédito e impago. El mercado de renta fija es volátil. Cuando los tipos de interés suben, los precios de los bonos suelen bajar, y viceversa. La rentabilidad del principal no está garantizada y los precios pueden bajar si un emisor no efectúa puntualmente los pagos o su solidez crediticia se debilita.
Diferenciales de crédito: la diferencia de rendimiento entre valores con vencimiento similar pero diferente calidad crediticia, a menudo utilizada para describir la diferencia de rendimiento entre bonos corporativos y bonos del Estado. La ampliación de los diferenciales indica generalmente un deterioro de la solvencia de los prestatarios corporativos, mientras que su estrechamiento indica una mejora.
Curva/curva de tipos: una curva de tipos traza los rendimientos (tipo de interés) de los bonos con igual calidad crediticia, pero con diferentes fechas de vencimiento. Los bonos con vencimientos a más largo plazo suelen tener mayores rendimientos.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) es el organismo del Sistema de la Reserva Federal que establece la política monetaria nacional.
Política fiscal: describe la política gubernamental relacionada con el establecimiento de tipos impositivas y niveles de gasto. La política fiscal es independiente de la política monetaria, establecida normalmente por un banco central.
Política monetaria: las políticas de un banco central orientadas a influir en el nivel de inflación y crecimiento de una economía. Los instrumentos de la política monetaria incluyen la fijación de los tipos de interés y el control de la oferta monetaria. La política flexible tiene como objetivo estimular el crecimiento económico mediante la reducción de los tipos de interés y el aumento de la oferta de dinero. La política dura tiene como objetivo frenar la inflación y ralentizar el crecimiento de la economía mediante el aumento de los tipos de interés y la reducción de la oferta de dinero.
El rendimiento real es el rendimiento de una inversión, después de impuestos e inflación.
Prima por plazo: el rendimiento adicional que exigen los inversores por mantener bonos a largo plazo en lugar de bonos a corto plazo.
Tipo terminal: los economistas se refieren al tipo terminal como el tipo de interés neutral al que los precios son estables y se alcanza el pleno empleo. Dicho de otro modo, se trata de un tipo de interés natural que no es ni flexible ni restrictivo y, como tal, se considera un tipo de equilibrio.
Rendimiento: El nivel de ingresos de un valor a lo largo de un periodo determinado, expresado normalmente como un porcentaje. Para un bono, se calcula dividiendo el cupón pagado entre el precio actual del bono.
John Lloyd: Hoy la Fed ha decidido mantener el tipo de los fondos federales, en sintonía con las expectativas del mercado y algo totalmente esperado.
La Fed cambió el enunciado del comunicado en relación con le empleo y la inflación. Eliminó «las condiciones del mercado laboral se han relajado en general, y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja», sustituyéndolo por «la tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo y las condiciones del mercado laboral siguen siendo excelentes». También eliminó «la inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2% del comité» y lo sustituyó por «la inflación sigue siendo algo elevada».
Powell se mostró más moderado en la conferencia de prensa comparado con el comunicado de la Fed, lo que los mercados interpretaron primero como una postura dura. En la conferencia de prensa, declaró que la política sigue siendo «significativamente» restrictiva, y que todavía espera que estemos preparados para seguir avanzando en la inflación, con la bajada de los alquileres. También comentó que no tiene que alcanzarse su objetivo de inflación para seguir bajando los tipos.
No tienen prisa por cambiar la política y dependerán de los datos. También están supervisando la política fiscal en lo que respecta a aranceles, inmigración y regulaciones, pero tienen que esperar y ver qué se aprueba, dado el amplio abanico de posibles de resultados. Sin embargo, los comentarios de Powell de hoy sugieren que la Fed seguirá tomando decisiones de forma independiente.
El mercado sigue esperando dos bajadas este año, en sintonía con la Fed, dado que esta sigue siendo muy restrictiva. Sin embargo, es muy probable que la Fed haga una pausa hasta que veamos avances continuos en los datos de inflación.
Los tipos están equilibrados ahora que se descuenta un tipo terminal del 4,00% en los mercados futuros y que el mercado de tipos no descuentan prácticamente un escenario de recesión.
La renta fija sigue ofreciendo un gran tipo de rendimiento real. En general, los diferenciales de crédito son ajustados, pero están respaldados por sólidos rendimientos generales en los niveles actuales y un fuerte crecimiento del PIB. No siguen gustando los tramos iniciales de la curva de tipos, dada la posibilidad de primas a plazo más altas en los tramos largos de la curva.
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
Comunicación Publicitaria.
Información importante
Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.
- Un emisor de un bono (o instrumento del mercado monetario) puede verse imposibilitado o no estar dispuesto a pagar intereses o reembolsar capital al Fondo. Si esto sucede o el mercado percibe que esto puede suceder, el valor del bono caerá.
- Cuando los tipos de interés aumentan (o descienden), los precios de valores diferentes pueden verse afectados de manera diferente. En particular, los valores de bonos suelen descender cuando los tipos de interés aumentan. Este riesgo suele ser mayor cuanto mayor sea el vencimiento de una inversión en bonos.
- El Fondo invierte en bonos high yield (con calificación inferior a la categoría de inversión) y, aunque estos suelen ofrecer tipos de interés más altos que los bonos investment grade, son más especulativos y más sensibles a los cambios adversos en las condiciones del mercado.
- Algunos bonos (bonos rescatables) otorgan a los emisores el derecho a la amortización del capital antes de la fecha de vencimiento o a la prórroga del vencimiento. Los emisores podrán ejercer tales derechos cuando redunden en su beneficio y, como consecuencia, el valor del fondo puede verse afectado.
- Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
- El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
- Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
- Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
- El Fondo puede incurrir en un mayor nivel de costes de transacción como resultado de la inversión en mercados menos activos o menos desarrollados en comparación con un fondo que invierte en mercados más activos/desarrollados.
- Una parte o la totalidad de los gastos en curso del Fondo se pueden tomar del capital, lo que puede debilitar el capital o reducir el potencial de crecimiento de capital.
- El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
- Además de los ingresos, esta clase de acciones podrá distribuir las ganancias de capital realizadas y no realizadas y el capital original invertido. Los honorarios, cargos y gastos también se deducen del capital. Ambos factores pueden dar lugar a una erosión del capital y a una reducción del potencial de crecimiento de capital. Los inversores también deben tener en cuenta que las distribuciones de esta naturaleza pueden ser tratadas (y gravadas) como ingresos dependiendo de la legislación fiscal local.