Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Powering down an AI future - Janus Henderson Investors - Spain Professional Advisor
Para inversores profesionales en España

Reducir la potencia para la futura IA

Richard Clode, gestor de carteras de renta variable tecnológica global, analiza cómo está aumentando el poder de la innovación en el sector tecnológico para hacer frente al desafío energético de la IA.

Richard Clode, CFA

Gestor de carteras


25 de noviembre de 2024
4 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • El nuevo iPhone es un indicador principal de las tendencias futuras, con un enfoque renovado en la eficiencia energética debido a las intensas demandas de procesamiento de la IA. Los centros de datos también están aprovechando tecnologías que eran exclusivas de los teléfonos inteligentes para reducir el consumo energético.
  • Entre las tecnologías de ahorro de energía que se están introduciendo están la tecnología de pantallas OLED, los procesadores Arm de bajo consumo y el almacenamiento de memoria flash NAND.
  • Para aplanar la curva energética de la IA, se está acelerando la innovación, lo que crea importantes oportunidades de inversión, además de permitir un futuro más sostenible.

El lanzamiento del iPhone 16 en septiembre de este año se centró en la presentación de Apple Intelligence, un conjunto de funciones de IA. Sin embargo, una característica menos destacada fue que, por primera vez desde 2021, Apple diseñó un nuevo procesador tanto para los modelos Pro (premium) como para los no Pro. Durante los últimos tres años, si comprábamos un nuevo iPhone que no era Pro, este tenía el procesador del año anterior debido a los desafíos de la Ley de Moore y al aumento de los costes de los últimos procesos de fabricación de semiconductores. Sin embargo, este año, el lanzamiento del conjunto de IA generativa de Apple obligó a que el gigante tecnológico aprovechara la última tecnología de semiconductores para todos sus nuevos iPhones, para hacer frente a los desafíos que supone el aumento del consumo energético de la IA.

La innovación de Apple marca el ritmo

Este es un punto de inflexión importante, ya que allí donde va el iPhone tienden a ir otros dispositivos de borde (que usan aplicaciones que necesitan procesamiento y almacenamiento en tiempo real). Muchos de los avances en el iPhone a lo largo de los años están llegando ahora a los centros de datos, dado el mayor énfasis en el ahorro de energía. Esto ha sido siempre algo de suma importancia para los dispositivos móviles, dadas las limitaciones de duración de la batería. Esto pone de manifiesto una atractiva oportunidad de inversión cada vez mayor para hacer frente a los desafíos energéticos de un mundo con IA.

Hay en marcha un amplio ciclo de actualización de dispositivos de borde

En este momento nos encontramos al comienzo de un importante ciclo de actualización de los dispositivos de borde, en preparación para los futuros copilotos de IA (asistentes habilitados para IA). En los teléfonos inteligentes, las hojas de ruta de los procesadores se centran en una mayor potencia de procesamiento, especialmente en torno a las unidades de procesamiento neuronal para la IA, aprovechando tecnologías como los transistores gate-all-around (GAA), técnicas de empaquetado avanzadas como la compresión térmica y la unión híbrida para lograr esta mejora del rendimiento dentro de las limitaciones del «espacio real» de silicio del teléfono, así como de la duración de la batería.

El nuevo iPad, lanzado a principios de este año, introdujo por primera vez pantallas de diodos orgánicos emisores de luz (OLED), una tecnología que se ha utilizado en el iPhone durante muchos años. Las pantallas suponen el mayor consumo de energía de un dispositivo de borde. Históricamente, las pantallas LCD (de cristal líquido) utilizaban una unidad de retroiluminación que consumía mucha energía, pero las pantallas OLED utilizan materiales fosforescentes naturales para generar luz, ahorrando una cantidad significativa de energía. Eso libera la vida útil de la batería para soportar la mayor potencia de procesamiento que necesita Apple Intelligence.

Los procesadores de menor potencia diseñados por Arm se han utilizado en el iPhone desde el principio. Ahora estamos viendo llegar esos procesadores Arm a las computadoras portátiles, a medida que entramos en un ciclo de actualización para habilitar los copilotos de IA. Apple ya cambió hace varios años los tradicionales procesadores Intel x86 por Arm para MacBooks. El resto de la industria está siguiendo su ejemplo, ya que buscan cumplir con las especificaciones de rendimiento establecidas por Microsoft Copilot sin comprometer la duración de la batería. Además, los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon Elite X ofrecen la tentadora posibilidad de dejar el cargador del portátil en casa, al ayudar a prolongar la vida útil de la batería.

Los avances de los teléfonos inteligentes se están trasladando a los centros de datos

Tendencias similares están ocurriendo en los centros de datos. Los procesadores x86 tradicionales también están siendo reemplazados por procesadores Arm de menor potencia, una tendencia que coincide con la introducción de Grace Blackwell de NVIDIA este año, así como los procesadores Arm personalizados diseñados por hiperescaladores como Amazon Graviton y Google Axiom. El almacenamiento del iPhone utiliza memoria flash NAND en lugar de las unidades de disco duro tradicionales que se utilizan en los centros de datos. La memoria flash NAND no tiene partes móviles, a diferencia de las unidades de disco duro, que tienen un motor de disco giratorio. Esto permite que funcionen con menor potencia. Los centros de datos de IA están transicionando en este momento hacia el almacenamiento basado en memorias flash NAND y matrices All-Flash para aprovechar su rendimiento superior y sus menores requisitos energéticos. Las redes suponen otro gran uso energético en los centros de datos de IA, dado el aumento exponencial del rendimiento de los datos. Afortunadamente, el último conmutador Broadcom Tomahawk 5 utiliza alrededor de un 95% menos de energía que la primera generación que se introdujo hace una década.

Oportunidades en los desafíos energéticos del sector tecnológico

Nos estamos embarcando en una importante aceleración de la innovación para hacer frente a los desafíos energéticos del futuro de la IA. Si bien es indudable que habrá riesgos, también habrá amplias oportunidades de inversión gracias a la innovación tecnológica, con el fin de ayudar a aplanar la curva del consumo energético en los próximos años, lo que beneficiará también a la sostenibilidad.

Nuestro enfoque de integración ASG: reflexivo, práctico, orientado a la investigación y con visión de futuro.

Copiloto de IA: un asistente virtual inteligente que aprovecha grandes modelos de lenguaje (LLM) para facilitar interacciones conversacionales naturales y similares a las humanas, apoyando a los usuarios en una amplia variedad de tareas.

Dispositivo periférico: dispositivos informáticos cerca del borde de la red, normalmente cerca de fuentes de datos o consumidores, que son clave en las aplicaciones en tiempo real y en los despliegues del Internet de las cosas (IoT).

Transistor gate-all-around: La tecnología GAA es una nueva tecnología en el proceso de semifabricación que puede ayudar a continuar el escalado del silicio, lo que permite que los transistores puedan transportar más corriente sin dejar de ser relativamente pequeños.

Enlace híbrido: también conocido como integración heterogénea, ayuda a las empresas de semiconductores a combinar chiplets basados en una variedad de funciones, nodos tecnológicos y tamaños en paquetes avanzados, lo que permite que la combinación funcione como un solo producto. La capacidad de reducir transistores con el escalado 2D clásico se está desacelerando y encareciendo: la unión híbrida resuelve este desafío de la industria.

Desafío de la Ley de Moore: se refiere a la noción de que la potencia de procesamiento de las computadoras aumenta exponencialmente cada dos años ha llegado a su límite. A medida que la escala de los componentes de los chips se acerca cada vez más a la de los átomos individuales, es más caro y técnicamente más difícil duplicar el número de transistores y, como resultado, la potencia de procesamiento de un chip determinado cada dos años.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.