Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Perspectivas globales: ¿Qué pasará ahora con los fármacos para adelgazar, tan en boga? - Janus Henderson Investors - Asesor Profesional España
Para inversores profesionales en España

Perspectivas globales: ¿Qué pasará ahora con los fármacos para adelgazar, tan en boga?

El gestor de fondos Dan Lyons se incorpora a este episodio de Perspectivas globales para ofrecer una actualización sobre las terapias populares para adelgazar GLP-1 y analiza si las ventas de los medicamentos pueden seguir creciendo, así como sus efectos en el conjunto del sector salud.

Daniel Lyons, PhD, CFA

Gestor de carteras | Analista financiero


Lara Castleton, CFA

Director de Construcción y Estrategia de Carteras de EE. UU.


20 de marzo de 2025
17 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Las ventas de medicamentos GLP-1 para adelgazar y tratar la diabetes generan actualmente unos 50.000 millones de dólares anuales, lo que la convierte en una de las categorías terapéuticas más grandes de la historia.
  • A medida que el mercado sigue expandiéndose, con el desarrollo de nuevas versiones de medicamentos y más empresas que tratan de competir, los inversores podrían toparse con una mayor volatilidad.
  • En nuestra opinión, los inversores deben fijarse en el potencial de crecimiento a largo plazo de las terapias y en el sector salud en general, donde la innovación sigue acelerándose.

Como alternativa, vea un video de la grabación:

Lara Castleton: Hola, y gracias por participar en este episodio de Perspectivas globales, un podcast de Janus Henderson creado para compartir las perspectivas de nuestros profesionales de inversión y las implicaciones que tienen para los inversores. Hoy soy vuestra anfitriona, Lara Castleton.

En nuestro informe de perspectivas de Market GPS para 2025, señalamos al sector salud como un posible candidato destacado para la diversificación. Mientras que la volatilidad afecta a muchos de los valores con mejor comportamiento del año pasado, el sector salud se ha convertido en el más rentable del S&P 500 Index al inicio de 2025.

Aunque hay varias razones por las que nos gusta este área, hoy vamos a profundizar en un tema específico que ha revolucionado el mundo de la salud: los medicamentos GLP-1. Para ello, me complace contar con la presencia de una de las personas más inteligentes que conozco, un doctor con amplia experiencia no solo en el campo de la medicina, sino también como gestor de fondos y analista de investigación. Dan Lyons, bienvenido. Gracias por estar aquí.

Dan Lyons: Gracias por invitarme.

Castleton: Bueno, comencemos primero con los medicamentos GLP-1, que sin duda han revolucionado la industria biofarmacéutica. ¿Qué ha motivado realmente su adopción masiva tanto por parte de médicos como de pacientes?

Lyons: Es interesante. Si nos remontamos a sus orígenes, se trata de una clase de medicamentos que llevan mucho tiempo en el mercado. De hecho, cuando acababa de comenzar mi carrera profesional, a mediados de la década de 2000, se aprobaron las primeras versiones de estos fármacos.

Pero, ¿qué ha cambiado desde entonces? Uno, el formato o los tipos de administración han mejorado drásticamente, ya que ahora se puede recibir una inyección una vez a la semana que puede ser mucho más eficaz y mejor tolerada. Además, en los últimos años, las empresas han explorado su utilidad como producto adelgazante, al administrar dosis cada vez más altas que permiten lograr mayores niveles de pérdida de peso. Ese ha sido realmente el detonante de su adopción y uso generalizado como medicamento contra la obesidad.

Sin embargo, también conviene recordar que estos fármacos comenzaron como medicamentos para la diabetes y siguen siendo increíblemente útiles en ese campo. Además, están penetrando más si cabe en ese mercado de grandes dimensiones. Y, como sabemos, existe un gran solapamiento entre los mercados de la diabetes y la obesidad, por lo que puede decirse que están creciendo al unísono.

Castleton: ¿Y cuáles son las ventas? Es decir, ¿se puede cuantificar realmente el panorama de ventas de estos medicamentos en los últimos tiempos, sobre todo comparado con algunas otras categorías de fármacos que existen?

Lyons: Sí, tienes razón al destacar el crecimiento explosivo que hemos visto en esta categoría. Al cierre de 2024, las ventas generales de la industria GLP-1 que lograron los dos líderes del mercado, Eli Lilly y Novo Nordisk, ascendieron a más de 50.000 millones de dólares, lo que supone un aumento próximo al 45% interanual en 2024. Entonces, el mercado ya es enorme. Y al margen de esas cifras, también es importante advertir que la obesidad sigue siendo un porcentaje menor de las ventas. Hoy en día probablemente representa alrededor de una cuarta parte de las ventas del sector, aunque está creciendo a gran velocidad con la mayor penetración de estos medicamentos tanto en el mercado de la obesidad como en el de la diabetes. Si nos centramos solo en el mercado estadounidense, se estima que aproximadamente un tercio de la población es obesa en Estados Unidos, y hay más de 100 millones de personas que podrían recurrir a estos medicamentos para combatir la obesidad. Eso crea un potencial de mercado realmente grande que, a fecha de hoy, se encuentra en mantillas por su exiguo nivel de penetración (un 10% o menos) en esta categoría de medicamentos.

Castleton: De acuerdo, muy interesante. La verdad es que estos fármacos llevan existiendo desde hace mucho tiempo para tratar la diabetes, pero en lo que respecta a adelgazar se trata más de una innovación reciente. Eso ha impulsado buena parte del aumento de pacientes y médicos en los últimos tiempos, aunque siguen siendo minoría, o eso parece.

Lyons:  Sí, siguen siendo minoría, y debería haber comentado también uno de los detonantes clave que ha llevado a su mayor adopción y, de hecho, a un reembolso más amplio para esta categoría de medicamentos. Como sabes, si nos remontamos a mediados de la década de 2000, cuando examinamos los medicamentos para la obesidad, normalmente alcanzaban niveles de pérdida de peso de un solo dígito, tan poco que ni siquiera lo notarías. Por consiguiente, los pagadores ni siquiera cubrían la mayoría de los medicamentos contra la obesidad.

A medida que avanzamos hacia la incretina, o categoría GLP-1, un catalizador clave han sido los datos adicionales según los cuales la pérdida de peso que se logra con estos fármacos es tan significativa que puede aportar beneficios para la salud realmente importantes. Novo Nordisk supo materializar esto con su estudio de resultados cardiovasculares, donde realmente demostraron los beneficios de pérdida de peso que ofrecían estos medicamentos. Luego, la industria ha hecho un seguimiento posterior con múltiples estudios que destacan los demás beneficios auxiliares que aporta la pérdida de peso con medicamentos GLP-1, como sabes, bien una reducción de la apnea del sueño o del dolor de rodilla por osteoartritis, o un menor avance de la diabetes Tipo 2. En todas estas áreas, esta clase de medicinas ha demostrado tremendos beneficios, y eso ha llevado a los pagadores a reaccionar y decir, bueno, tenemos que cubrir estos fármacos. Los empleadores quieren ofrecer esto como una prestación médica porque los pacientes quieren tener acceso a estos medicamentos que mejoran su salud. Y es realmente esa ampliación del reembolso lo que también está ayudando a impulsar la adopción.

Castleton: Eso tiene sentido, y tanto tu como tu equipo lleváis un tiempo hablando del entusiasmo que suscitan esos fármacos. Por lo tanto, sí parece que ofrecen enormes beneficios para los pacientes.

Sin embargo, debo reconocer que existen algunos riesgos y me gustaría hablar de ellos, posiblemente lo que sucede con los pacientes cuando dejan de tomar los medicamentos o si no los usan correctamente. ¿Qué opinas de los riesgos que conllevan?

Lyons: Pensamos en la seguridad de esta clase de medicamentos en general, y aquí me reconforta enormemente que se vengan comercializando desde hace mucho tiempo. A este respecto, existe una base de datos de seguridad enorme a la que prestan mucha atención los organismos reguladores del mundo, como la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos], y cuando se utiliza una población realmente amplia como esta, siempre hacen un seguimiento para detectar incidentes de seguridad raros. Resulta alentador que no veamos un riesgo significativo derivado de esta categoría. Así que, como punto de partida, eso es importante.

Sin embargo, has sacado a relucir un tema muy interesante. Cuando se deja de tomar estos medicamentos, tras haber perdido mucho peso, en muchos casos los pacientes vuelven a engordar. Y en algunos casos, podrías ganar aún más peso en forma de grasa en vez de una combinación de grasa y músculo, que se pierde de forma natural durante el proceso de adelgazamiento.

Por lo tanto, debemos pensar en que lo ideal es que los pacientes sigan tomando estos medicamentos de forma más crónica, pero para aquellos que entran y salen de las terapias, existe cierto riesgo de que terminen perdiendo algo de músculo magro. Como consecuencia de ello, el sector está buscando terapias que puedan contribuir a salvar el músculo mientras los pacientes se someten a un proceso de adelgazamiento. Así pues, se trata de un área de gran interés y existen muchos programas de desarrollo en esa línea, pero, a mi juicio, es algo que se debe tener presente cuando entras y sales de estas terapias.

Castleton: Antes te has referido a las dos grandes compañías de la industria GLP-1, Eli Lilly y Novo Nordisk, que en este momento dominan esta clase de medicamentos. Ambas han experimentado cierta volatilidad en los últimos seis meses, o así. ¿Qué crees que está provocando realmente esa volatilidad que está afectando a esos valores en este momento?

Lyons: Ha habido algunos ajustes sutiles en la previsión de crecimiento de esta categoría a corto plazo, y eso se ha traducido en volatilidad en ambos valores durante la segunda mitad del año pasado. Además, como sabes, se han anunciado públicamente los resultados de algunos ensayos clínicos de alto perfil. Por ejemplo, en el caso de Novo Nordisk, anunciaron su medicamento CagriSema, que es una especie de fármaco para la obesidad de nueva generación, y aunque produjo niveles impresionantes de pérdida de peso, no alcanzó el listón que habían establecido externamente. Esa noticia se consideró un poco decepcionante y dio lugar a cierta volatilidad en la cotización de la acción.

Pues bien, cuando lo examinamos en retrospectiva y vemos el crecimiento subyacente de esta categoría, junto con el potencial que presenta de cara al futuro, y pensamos que solo estamos en los albores de crear este mercado tan grande, esas cosas nos dan confianza sobre el crecimiento que podrían alcanzar estas compañías. Y, a veces, la volatilidad coyuntural puede crear oportunidades de compra en mercados como este.

Castleton: Bien, entonces todavía te encanta la tendencia, ya que este mercado tiene aún mucho recorrido. Al tratarse de empresas tan grandes, podrían surgir nuevos participantes que entren en la categoría, ¿no es así? ¿Qué opinas de eso? ¿Tienen alguna posibilidad de entrar?

Lyons: Cuando piensas en Novo y Lilly como los líderes en este gran mercado, vemos que tienen ventajas sustanciales. La primera es que ya han gastado una enorme cantidad de capital para construir la capacidad de fabricación necesaria, por lo que están listas para abastecer este mercado, y todavía lo están creando. Cuesta mucho mantenerse al día a escala mundial para atender las necesidades de un mercado tan grande, con tantas personas afectadas. Por lo tanto, juegan con ventaja en el suministro del mercado y, además, siguen innovando. Antes me referí al programa CagriSema de Novo. Eli Lilly también tiene un programa contra la obesidad de nueva generación, el retatrutide. Y todo esto se encuentra en el área de inyectables. Así que las empresas no dejan de innovar.

Pero volviendo a tu interesante pregunta, ¿eso significa que van a dominar el mercado para siempre? Entendemos que conservarán su cuota dominante en este mercado a lo largo del tiempo, aunque, en nuestra opinión, va a convertirse en un mercado muy superior a 150.000 millones de dólares con el tiempo. Y en un mercado tan grande, hay muchas oportunidades para que entren otros participantes.

Entre ellos cabría mencionar a Amgen, una empresa que está desarrollando lo que podría ser un formato de una vez al mes para adelgazar. Otra compañía, Metsera, recientemente salida a Bolsa [OPV], tiene un programa similar de pérdida de peso una vez al mes. Y todas ellas, como digo, son terapias inyectables. Por tanto, podría haber otros participantes y otros agentes que quizá tengan una cuota de mercado más pequeña pero aún significativa para estas empresas.

Lo último que destacaría, para llegar realmente a la amplia población de pacientes con obesidad que existe en el mundo, es que podrían necesitar finalmente opciones de terapia oral. Y aquí vamos a descubrir que este año Eli Lilly tiene un programa de desarrollo de fase 3, o fase avanzada, para su medicamento orforglipron, una versión de molécula pequeña de estas terapias, que ha producido resultados prometedores hasta ahora en la etapa temprana de desarrollo. Y luego hay varias otras compañías por detrás de Eli Lilly que trabajan en terapias orales, que, a nuestro juicio, van a representar una parte importante de este mercado para extenderlo a una mayor población y aumentar la capacidad.

Castleton: Ya has hablado un poco de esto con la baja penetración de estos medicamentos para adelgazar, y de cómo tal vez las nuevas terapias y la innovación que existe en este segmento pueden ampliar el alcance de este medicamento para hacerlo más global. Pero me pregunto, ¿cuál es tu tesis principal para explicar el crecimiento de las ventas en el ámbito de los GLP-1 en el futuro?

Lyons: Creo que es una combinación de todas las cosas que acabas de mencionar. Dada la ampliación continua de los reembolsos, creemos que el acceso va a seguir mejorando. Habrá más empleadores que se percaten de la necesidad de ofrecer estas prestaciones; también más aseguradoras; y tal vez incluso con el tiempo, se realizarán esfuerzos para que Medicare cubra estos medicamentos. Así pues, el acceso es importante.

La oferta es la otra variable. Creo que Eli Lilly ha estado anunciando recientemente que está invirtiendo cuantiosos recursos para el suministro futuro. Ambas compañías han puesto sobre el terreno una inmensa cantidad de capital y tienen planes ambiciosos para seguir expandiéndose, lo que implica seguir incrementando la oferta, en el área de los inyectables.

Supongo que el último elemento para sostener el crecimiento sería, como sabes, las posibles terapias orales y otras innovaciones. Hablamos antes de nuevos mecanismos que se están estudiando para poder generar niveles aún mayores de pérdida de peso y también de nuevos mecanismos que podrían ayudarte a conservar o desarrollar músculo, algo que todos agradeceríamos mientras se adelgaza; además, ofrecería mejores resultados de salud en general. En definitiva, creo que todas esas cosas juntas van a ser motores clave del crecimiento para esa categoría.

Castleton: ¿Qué riesgo ves en esa tesis?

Lyons: Supongo que los principales riesgos, serían, como mencionaste antes, si hablamos de una población amplia, que se produzcan efectos secundarios raros o temores con respecto a pacientes que entran y salen de la terapia, cosas así. Creo que ya tenemos una buena idea de esos tipos de riesgos (lo hemos visto en millones de personas), pero es algo que debemos vigilar.

El otro aspecto sería que tal vez se ejerza una presión adicional sobre los precios. Sería algo a tener en cuenta. Aunque ya contamos con que los precios de estos medicamentos seguirán bajando con el tiempo, creo que ese es otro elemento.

Castleton: Eso me recuerda un poco a la mega tendencia de la IA dentro del sector tecnológico. Parece ser uno de los grandes innovadores dentro del sector salud. ¿Qué otras oportunidades esperas ver dentro del ámbito terapéutico actualmente, que tal vez los inversores no estén entendiendo o no le presten demasiada atención?

Lyons: Esa es una magnífica pregunta. En el transcurso de los últimos dos años, el sector salud se ha dividido en varios momentos en ganadores de GLP-1, o incretina, como Eli Lilly y Novo Nordisk, y perdedores, ya sabes, empresas cuyo negocio podría enfrentarse a riesgos porque, de repente, una cohorte de población podría padecer una menor obesidad y algunos problemas de salud crónicos relacionados con eso podrían disminuir con el tiempo. Creemos que esos temores a menudo se han exagerado para algunas categorías porque, por desgracia, existen algunas otras afecciones que están muy extendidas en EE. UU. y siguen siendo un problema muy grave, aunque haya un conjunto de personas que reciban tratamiento para la obesidad.

Un ejemplo sería la enfermedad del hígado graso, que ahora se llama MASH. Esto afecta a millones de personas en Estados Unidos que básicamente tienen una acumulación de grasa en el hígado, lo que provoca que acabe fallando y se cicatrice; al final precisan un trasplante de hígado. Así pues, invertimos en empresas que están innovando en esa área y ofrecen terapias que pueden ayudar a librarse de la grasa en el hígado. En concreto, una empresa mantenida en cartera ha demostrado que se pueden reducir las cicatrices en pacientes seriamente afectados, algo que los expertos en este ámbito consideraban, de hecho, imposible.

Se trata de empresas que se han visto perjudicadas en varios momentos porque la gente dijo, bueno, los GLP-1 también ayudan a paliar esta enfermedad; de hecho, Novo Nordisk podría obtener la aprobación en esta indicación el próximo año, pero no es una cura. Todavía se necesita con urgencia terapias adicionales, por lo que estamos invirtiendo en algunas de esas compañías que están tratando de ofrecerlas.

Este es solo uno de los muchos ejemplos de oportunidades para la innovación que existen en el sector. Y hay muchos otros problemas de salud que están muy extendidos, donde existen importantes necesidades no atendidas. Eso es exactamente en lo que intentamos invertir, en nuestras carteras.

Castleton: Llevas mucho tiempo viviendo esto, casi 25 años, o tal vez casi 30. Así que, supongo, para terminar aquí, ¿cuál es la mayor innovación que has visto en tus 30 años de carrera profesional? ¿Cómo crees que incidirá en el sector salud y en sus perspectivas de aquí en adelante?

Lyons: Cuando estaba empezando en el sector, alrededor del año 2000, fue un año en que se había completado el Proyecto del Genoma Humano. Y en ese momento, muchas personas pensaron, bueno, tendremos una solución para la mayoría de los problemas de salud; estará disponible dentro de dos años. Esto debería ser fácil; bueno, ahora sabemos muchos más objetivos. De hecho, se ha demostrado que todavía queda mucho trabajo por hacer (como suele ocurrir) e investigación para descubrir realmente cuáles son los buenos objetivos, cuáles son las enfermedades en las que realmente podemos ayudar con nuevas innovaciones. En este sentido, se ha realizado un tremendo esfuerzo por comprender cuáles son los objetivos correctos.

Otra cosa en la que, a mi juicio, se ha avanzado mucho en los últimos 10 años es en las distintas modalidades u opciones que las empresas tienen, y en las herramientas de que disponen, para perseguir diferentes objetivos farmacológicos, que se han expandido enormemente. Cosas que hace un par de años parecían una locura o tal vez ni siquiera realistas, como las terapias celulares en las que básicamente puedes extraer tus propias células, tus células inmunitarias, y reentrenarlas para combatir el cáncer, ahora lo estamos haciendo a gran escala para ayudar a los pacientes con cáncer. Terapias génicas que están ayudando a los niños con distrofia muscular de Duchenne... Esas son solo algunas de las muchas modalidades de medicamentos distintas que están disponibles en la actualidad. De hecho, están permitiendo que la industria persiga mejor todos los objetivos que se han fijado. Eso ha conducido a una tremenda aceleración de la innovación, que hemos visto materializada en oportunidades de inversión y, lo que es más importante, en formas de ayudar a los pacientes con importantes necesidades no atendidas.

Eso es realmente en lo que estamos tratando de invertir. Lo que me hace levantarme por la mañana y, después de 25 años, me emociona aún más para seguir adelante es que eso continúa acelerándose. Y creo que eso va a brindar importantes oportunidades de inversión en el futuro para nuestros fondos en este ámbito.

Castleton: Bueno, genial, Dan. Siempre es un placer hablar contigo. Gracias por repasar toda la innovación que subyace en los fármacos GLP-1, su crecimiento potencial y cómo crees que se desarrollará esta tendencia en el futuro, así como todas las demás cosas innovadoras que están sucediendo dentro del sector salud.

Y gracias también a nuestros oyentes. Esperamos que este análisis minucioso os haya resultado interesante y que hayáis salido con una convicción renovada sobre la oportunidad que puede brindar el sector salud. Para obtener más perspectivas de Janus Henderson, podéis descargar otros episodios de Perspectivas globales dondequiera que obtengas sus podcasts o visitar janushenderson.com.

Soy Lara Castleton y hoy he sido vuestra anfitriona. Gracias, hasta la próxima.

Los sectores de salud están sujetos a legislación estatal y a tasas de reembolso, así como a la aprobación de productos y servicios por el Estado, lo cual podría incidir sensiblemente en sus precios y disponibilidad; además, pueden verse notablemente afectados por una obsolescencia acelerada y vencimientos de patentes.

Las referencias a títulos específicos no constituyen una recomendación para la compra, venta, o el mantenimiento de ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no se ha de suponer que sean rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

Las Ofertas Públicas de Valores (OPV) son inversiones altamente especulativas y pueden estar expuestas a una menor liquidez y una mayor volatilidad. Entre los riesgos especiales asociados a las OPV figuran un historial operativo limitado, una negociación sin experiencia, una alta rotación y un rendimiento no repetible.

Volatilidad mide el riesgo tomando la dispersión de rentabilidades de una determinada inversión.

El índice S&P 500® refleja la rentabilidad de las acciones estadounidenses de gran capitalización y representa la rentabilidad del mercado general de renta variable de EE. UU.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

Janus Henderson Capital Funds Plc es un OICVM constituido conforme a las leyes de Irlanda, con responsabilidad segregada entre sus fondos. Se advierte a los inversores de que solo deberán realizar inversiones basándose en el Folleto más reciente, que contiene información acerca de las comisiones, gastos y riesgos aplicables. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor. Este documento puede obtenerse de los distribuidores y agentes de pago/agente de servicios, y deberá leerse con atención. La tasa de rentabilidad puede variar y el valor del capital de una inversión fluctuará debido a las fluctuaciones que experimenta el mercado y el tipo de cambio. Las acciones, si se reembolsan, pueden tener un valor superior o inferior a su coste inicial. La información contenida en este documento se facilita como referencia y no puede interpretarse como una oferta, invitación, recomendación o asesoramiento de inversión, ni debe tomarse como base para tomar (o dejar de tomar) una decisión. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente.
    Riesgos específicos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos específicos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo puede incurrir en un mayor nivel de costes de transacción como resultado de la inversión en mercados menos activos o menos desarrollados en comparación con un fondo que invierte en mercados más activos/desarrollados.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
Daniel Lyons, PhD, CFA

Gestor de carteras | Analista financiero


Lara Castleton, CFA

Director de Construcción y Estrategia de Carteras de EE. UU.


20 de marzo de 2025
17 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Las ventas de medicamentos GLP-1 para adelgazar y tratar la diabetes generan actualmente unos 50.000 millones de dólares anuales, lo que la convierte en una de las categorías terapéuticas más grandes de la historia.
  • A medida que el mercado sigue expandiéndose, con el desarrollo de nuevas versiones de medicamentos y más empresas que tratan de competir, los inversores podrían toparse con una mayor volatilidad.
  • En nuestra opinión, los inversores deben fijarse en el potencial de crecimiento a largo plazo de las terapias y en el sector salud en general, donde la innovación sigue acelerándose.