Cinco temas transformadores que podrían abrir oportunidades de crecimiento acelerado
Los gestores de fondos Nick Schommer y Brian Recht describen cinco temas transformadores que, en su opinión, están determinando el entorno de inversión y creando oportunidades de inversión de crecimiento acelerado.

5 minutos de lectura
Aspectos destacados:
- Vemos cinco temas transformadores (IA, informática en nube, digitalización, innovación en salud y desglobalización) que están redefiniendo la economía a un nivel fundamental. Estos temas están impulsando la construcción masiva de infraestructuras y capacidades, desde chips de IA hasta centros de datos en la nube y fabricación nacional.
- Creemos que los mercados a menudo infravaloran cuánto tiempo pueden impulsar el crecimiento estos cambios. Las empresas posicionadas desde el principio pueden multiplicar las rentabilidades a lo largo de múltiples ciclos económicos, superando las expectativas del mercado a corto plazo.
- En nuestra opinión, la mejor manera de invertir en estos temas es dar prioridad a los fundamentos sólidos y a las empresas que pueden adaptarse a medida que evolucionan las tendencias. Adoptar posiciones a largo plazo en un horizonte de inversión de tres a cinco años también puede ayudar a los inversores a aprovechar las oportunidades de crecimiento secular.
El entorno de inversión está en constante evolución, determinado por los avances tecnológicos, los cambios sociales y las tendencias económicas. Como inversores en crecimiento (growth), buscamos empresas que operen en mercados finales que estén en condiciones de superar a la economía en general. Pero la pregunta entonces es: ¿cuáles son esos mercados y qué temas están propiciando su expansión?
Creemos que cinco temas transformadores (inteligencia artificial, informática en la nube, digitalización, innovación en la salud y desglobalización) están redefiniendo la sociedad y creando oportunidades de crecimiento duraderas. Estos temas no son tendencias fugaces; representan factores de impulso seculares que pueden ayudar a las empresas a crecer más rápido que el mercado.
Una aceleración en la actividad de inversión nacional refleja el impacto que estas tendencias están teniendo en la economía. La inversión en activo fijo ha crecido de menos de 6 billones de dólares hace cinco años a 8,4 billones de dólares en 2024, con previsiones que rondan los 9 billones de dólares en 2025, una tasa de crecimiento anual compuesta de casi el 10% (véase el gráfico 1).1
Gráfico 1. Inversión en activo fijo total
Fuente: Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (EE. UU.), todos los sectores; inversión en activo fijo total, extraída de FRED, Banco de la Reserva Federal de San Luis; 11 de febrero de 2025.
El amplio alcance de la inteligencia artificial
La IA ya no es un concepto futurista: está aquí y las consecuencias económicas son enormes. Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la IA generativa se ha convertido en una fuerza dominante en el mercado, y creemos que todavía estamos en las primeras etapas. La IA constituye el próximo gran paradigma informático, comparable al auge de la informática móvil hace una década.
La durabilidad de la IA como tema de inversión radica en su capacidad para transformar numerosos sectores, impulsar la productividad y crear nuevas fuentes de ingresos. Su impacto va más allá de las empresas tecnológicas, produciendo efectos dominó en toda la economía, desde el desarrollo de centros de datos hasta las empresas orientadas al consumidor que desarrollan aplicaciones de IA. Las empresas ya están aprovechando la IA para mejorar la segmentación de la publicidad, mejorar el servicio al cliente a través de centros de llamadas basados en IA y optimizar las operaciones de los centros de distribución.
Los gigantes tecnológicos están aumentando la inversión en activo fijo para respaldar esta transformación. Como resultado, el sector de las infraestructuras de IA está experimentando un crecimiento sin precedentes, y cada vez más empresas suministran chips y hardware esenciales. Por ejemplo, a medida que los modelos de IA evolucionan y maduran, vemos un cambio de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de propósito general a los chips de circuitos integrados de aplicación específica (ASIC), lo que crea oportunidades para las empresas especializadas en chips de IA personalizados.
El continuo auge de la informática en la nube
La informática en la nube ha sido un factor de transformación durante más de una década y su trayectoria de crecimiento sigue siendo fuerte. Los tres mayores proveedores han pasado de 29.000 millones de dólares en ingresos anuales en 2018 a casi 250.000 millones de dólares en la actualidad.2 Con solo entre el 10% y el 20% de la carga de trabajo actualmente en la nube, sigue habiendo mucho potencial de crecimiento.
La expansión del sector ha creado un rico ecosistema de oportunidades de inversión más allá de los principales proveedores de nube. La construcción de infraestructuras en la nube requiere semiconductores avanzados, capacidad de fabricación y soluciones de refrigeración especializadas. A medida que los centros de datos se amplíen para admitir la IA, la necesidad de estas tecnologías debería crecer.
Expansión de la economía digital
La digitalización del comercio y los pagos sigue transformando la forma en que las personas viven y realizan transacciones. En EE. UU., el comercio electrónico ha crecido de 175.000 millones de dólares en 2010 a 1,2 billones de dólares en 2024 y ha aumentado del 6,5% al 22% del gasto minorista.3 Sin embargo, EE. UU. sigue a la zaga de mercados como China, donde la penetración es muy superior. En Latinoamérica, la penetración del comercio electrónico se mantiene en niveles bajos o medios, lo que ofrece una pista de aterrizaje aún más larga para el crecimiento.
La digitalización de los pagos es igual de convincente. Fuera de China, 44 billones de dólares del gasto en todo el mundo podría a pasar a pagos con tarjeta, pero solo 23 billones de dólares son actualmente digitales.4 Esta transición crea oportunidades para las entidades de tarjetas de crédito, especialmente en los mercados internacionales donde predomina el efectivo.
Innovación en la salud
Los avances en la salud están transformando la atención al paciente, al tiempo que crean oportunidades de inversión. La FDA aprobó 60 nuevos medicamentos en 2024, tras un récord de 72 aprobaciones en 2023.5 Los tratamientos innovadores abarcan múltiples áreas, desde la enfermedad del hígado graso hasta los medicamentos GLP-1 para el control de la obesidad. Estos avances están impulsando un impresionante crecimiento de los ingresos: los medicamentos GLP-1 generan por sí solos más de 50.000 millones de dólares en ingresos anuales,6 con un mayor potencial de crecimiento a medida que los tratamientos pasan de inyecciones semanales a regímenes orales.
La cartera de innovación del sector sigue siendo sólida, especialmente en el caso de las enfermedades raras, de las cuales el 95% carece de opciones de tratamiento. A medida que el sector continúa ofreciendo terapias novedosas para abordar necesidades médicas no cubiertas, creemos que las empresas con sólidas carteras de productos y un potencial comercial infravalorado están bien posicionadas para beneficiarse.
Impacto económico de la desglobalización
El nacionalismo económico y el proteccionismo comercial están redefiniendo el comercio mundial. La pandemia puso en evidencia las vulnerabilidades de las cadenas de suministro mundiales, acelerando la tendencia hacia la relocalización y la relocalización cercana. Este cambio, que está cobrando impulso con la segunda Administración Trump, está alentando la demanda de producción y fabricación nacionales.
El paso a la relocalización está creando oportunidades en numerosos sectores. Tomemos por ejemplo a los productores de gas industrial: estas empresas están registrando un aumento de la demanda al ponerse en marcha nuevas plantas de fabricación e instalaciones de almacenamiento de alimentos en el país. De forma similar, las empresas de gestión de energía se están beneficiando del aumento de la construcción de centros de datos necesarios para respaldar las infraestructuras de IA.
Temas que son duraderos, pero que evolucionan
Creemos que estos cinco temas están redefiniendo la sociedad y suponen oportunidades de crecimiento duraderas. Las empresas adaptadas a estas tendencias tienen el potencial de aumentar el crecimiento y ganar cuota de mercado a lo largo de los ciclos económicos. Dado que estas tendencias a menudo persisten más tiempo de lo que espera el mercado, creemos que captar ese crecimiento secular requiere un horizonte de inversión de tres a cinco años.
La naturaleza cambiante de estos temas, en particular la IA, subraya la importancia de una gestión activa. Según nuestra experiencia, la continua implicación con los equipos directivos y el análisis fundamental a fondo nos ayudan a adelantarnos a las tendencias e identificar empresas con ventajas competitivas capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes.
1 Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (EE. UU.) a través de FRED®, a 12 de diciembre de 2024.
2 Informes de empresa de los tres mayores proveedores de informática en nube: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud. Janus Henderson Investors. Febrero de 2024.
3 Departamento de Comercio de EE. UU., Oficina del Censo de EE. UU., 19 de noviembre de 2024. El gasto minorista excluye el gasto en automóviles.
4 Reunión de la comunidad de inversión de Mastercard, 13 de noviembre de 2024.
5 Administración de Alimentos y Medicamentos, a 31 de diciembre de 2024.
6 Informes de la empresa, Janus Henderson Investors. A 31 de diciembre de 2024.
Información importante
Las referencias a títulos específicos no constituyen una recomendación para la compra, venta, o el mantenimiento de ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no se ha de suponer que sean rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
Los sectores tecnológicos pueden verse muy afectados por la obsolescencia de la tecnología existente, unos ciclos de producto cortos, las caídas de los precios y beneficios, la competencia de nuevos participantes de mercado y las condiciones económicas generales. Una inversión concentrada en un solo sector podría ser más volátil que la rentabilidad de inversiones menos concentradas y que el mercado en su conjunto.
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
Comunicación Publicitaria.
Información importante
Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.
- Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
- Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
- Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
- El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
- Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
- Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
- Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
- El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
- El Fondo sigue un estilo de inversión de crecimiento (growth) que crea un sesgo hacia determinados tipos de empresas. Esto podría hacer que el Fondo obtenga una rentabilidad muy inferior o muy superior a la del mercado en general.