Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Gráfico para seguir: La inflación podría registrar volatilidad, pero sigue habiendo muy buenas razones para invertir en acciones de pequeña capitalización - Janus Henderson Investors - Asesor profesional España
Para inversores profesionales en España

Gráfico para seguir: La inflación podría registrar volatilidad, pero sigue habiendo muy buenas razones para invertir en acciones de pequeña capitalización

Por qué creemos que la caída de los tipos de interés podría dirigir la atención de los inversores hacia las acciones de pequeña capitalización en 2025.

24 de enero de 2025
3 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Los últimos datos indican que la inflación fue menor de lo esperado en diciembre, lo que podría generar un mayor apetito por las empresas más pequeñas.
  • El potencial de mayor crecimiento y unos costes de endeudamiento más bajos representan un contexto favorable para las empresas con menor capitalización bursátil.
  • Esperamos que los niveles de inflación exhiban mayor volatilidad este año, pero creemos que las razones para invertir en acciones de pequeña capitalización siguen intactas.

Fuente: Refinitiv Datastream, reajustado a 100, análisis de Janus Henderson Investors, a 30 de diciembre de 2024. Índices utilizados: Russell 2000 Index y MSCI World Small Cap Index.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras.

En la segunda mitad de 2024, los clientes se mostraron más receptivos a la idea de realizar asignaciones a las acciones de pequeña capitalización desde una posición infraponderada (o nula). Pero los datos de inflación más elevados en diciembre y el consiguiente pico de los rendimientos propiciaron una pausa en ese cambio de asignaciones. Después de ese repunte de diciembre, las últimas cifras del índice de precios al consumo (IPC) en EE. UU. y el Reino Unido volvieron a ser más débiles (más bajas) de lo esperado en enero.

Aunque el ritmo y el nivel al que ha bajado el IPC puede que no sea suficiente como para declarar la victoria sobre la inflación, sí que basta para cambiar un poco el relato del mercado. Así se reflejó en los comentarios del gobernador de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Waller, que defendió que la Fed podría aplicando tres o incluso cuatro rebajas en 2025, si los datos ayudasen, empezando ya en marzo.

La caída de los tipos de interés tiende a beneficiar a las acciones de pequeña capitalización, por diversas razones:

  • Costes de financiación de deuda más baratos
  • Mayor crecimiento a medida que mejora la confianza económica
  • Mayor apetito de riesgo y un consiguiente cambio en las asignaciones hacia acciones de pequeña capitalización.

 

«En lo que respecta a la inflación y las acciones de pequeña capitalización, creemos que el sentido de la trayectoria es más importante que el alcance. Esperamos ver una mayor volatilidad en los datos de inflación este año, algo característico de ciclos anteriores en los que la inflación ha estado en estos niveles. Sin embargo, creemos que seguimos en un ciclo de bajadas, por lo que las razones para invertir en acciones de pequeña capitalización siguen intactas».

Nick Sheridan, gestor de carteras

Índice de Precios al Consumo (IPC): indicador que mide la variación de los precios de una cesta de bienes de consumo y servicios a lo largo del tiempo. Se utiliza para calcular la inflación.

Inflación: tasa a la que aumentan los precios de los bienes y servicios en una economía. El índice de precios al consumo (IPC) y el índice de precios minoristas (RPI) son dos indicadores habituales.

MSCI World Small Cap Index: índice compuesto por casi 4.000 acciones ue representa a las empresas más pequeñas de 23 países de los mercados desarrollados.

Russell 2000 Index: índice que mide la rentabilidad de las 2.000 empresas más pequeñas incluidas en el Russell 3000 Index.

Compañías de pequeña capitalización: Empresas con una valoración (capitalización bursátil) situada dentro de un determinado rango, (p. ej. entre 300 y 2.000 millones de dólares en EE. UU., aunque estas medidas son generalmente una estimación. Las acciones de pequeña capitalización tienden a ofrecer el potencial de un crecimiento más rápido que sus pares más grandes, pero con mayor volatilidad.

Infraponderación: mantener una ponderación de un valor, clase de activos, sector o región geográfica específicos inferior a la que mantiene el índice de referencia de una cartera.

Volatilidad: Mide el riesgo utilizando la dispersión de rendimientos de una determinada inversión.

Rendimiento (pico de los rendimiento): nivel de rentas de un valor durante un período determinado, expresado generalmente como tasa porcentual. En el caso de la renta variable, una medida común es el rendimiento por dividendo, que divide los pagos de dividendos recientes de cada acción entre el precio de la acción. Para un bono, se calcula dividiendo el cupón pagado entre el precio actual del bono.

Información importante

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias hechas a valores individuales no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector de mercado, y no deben asumirse como rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados podrán tener una posición en los valores mencionados.

Las rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras. El valor de una inversión y los ingresos de la misma pueden incrementarse o disminuir, y es posible que no recupere la cantidad invertida originalmente. La información incluida en este artículo no tiene la consideración de recomendación de inversión. No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

Comunicación Publicitaria.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Riesgos específicos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.